1 de Agosto de 2025

Hace 4 mil años, los humanos ya comían nueces con efectos alucinógenos

a3 a

  • De acuerdo con Hildeliza Díaz Calafell directora de la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS) de Coatzacoalcos, este sería el tercer cierre operativo en lo que va de la temporada de precipitaciones.

 

Enrique Burgos
Coatzacoalcos, ver.

La presa Yuribia suspendió operaciones debido al nivel de turbiedad y acumulación de sedimentos en el acueducto consecuencia de las lluvias en la zona serrana.

De acuerdo con Hildeliza Díaz Calafell directora de la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS) de Coatzacoalcos, este sería el tercer cierre operativo en lo que va de la temporada de precipitaciones.

“El cierre es necesario para realizar trabajos de limpieza en las compuertas, ya que el río viene cargado de lodo, hojas y palotada que impiden el funcionamiento adecuado”, agregó.

Insistió en que es una interrupción será temporal y no representa afectaciones graves en el suministro para las colonias de Coatzacoalcos.

Aunque la planta opera normalmente con una capacidad de 750 litros por segundo, las lluvias han obligado a estos paros preventivos para garantizar la calidad del agua.

La CMAS advirtió que, durante septiembre y octubre, cuando se intensifican las precipitaciones, los cierres podrían volverse más frecuentes.

Sin embargo, colonias del poniente de Coatzacoalcos que se surten de agua por la batería de Canticas y Calzadas, tendrán problemas en el suministro debido a que se presentó una fuga en la línea de 20 pulgadas a la altura del Conalep.

El organismo operador del agua potable, pidió a los usuarios estar al pendiente de comunicados oficiales al respecto, así como guardar el recurso en recipientes para aminorar las afectaciones en su domicilio consecuencia de la falta del líquido.

 

PIDEN TRANSPORTE

Habitantes que vivían en derecho de vía en Coatzacoalcos y que fueron reubicados al fraccionamiento Las Islas al poniente de la ciudad, solicitaron contar con transporte público de urbano para poder llevar a los niños a la escuela.

Mencionaron que también se requiere del alumbrado público a fin de que tengan seguridad en ese sector.

Además, señalaron que algunos vecinos comenzaron a dejar a sus perros en la calle, lo que provoca que los animales rompan las bolsas de basura y dejen regados los residuos en las calles recientemente inauguradas.

“Tenemos que pagar pasaje para los niños, por ejemplo, mi hijo está en el CBTIS 85, lo que pedimos es transporte público, cada media hora pasan los de Barrillas y hay que caminar hasta el BAMA.  El alumbrado que nos falta, lo que también pedimos es una perrera, porque ya también hay muchos perros”, declaró una de las vecinas.

Lo anterior lo dio a conocer en el marco de la recontratación de su servicio de agua potable con la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS) en su nuevo domicilio y cancelación del otro contrato.

El trabajo en conjunto lo realiza la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y CMAS, con el objetivo de que tengan los servicios en óptimas condiciones.

“Antes yo estaba en la colonia Miguel Hidalgo en derecho de vía en la orilla de las vías, ahorita estoy casi al poniente de la ciudad. Pues bien, hasta ahorita mejor porque ya tenemos algo que es nuestro y no es federal, ya no corremos tanto riesgo hay que cuidarnos entre vecinos nada más”, destacó la habitante de Las Islas.

Por su parte Hildeliza Díaz Calafell, directora de CMAS informó que más de 300 familias están realizando este trámite.

“Y bueno en estos momentos estamos apoyándolos en los trámites, para que con estos cambios que están haciendo de sus viviendas queden todos regularizados de manera ordenada, en el caso de CMAS; estamos recibiendo a los beneficiarios de una mesa a otra para que vayan haciendo sus contratos de agua para las nuevas viviendas y cerrando los contratos anteriores de las viviendas donde se encontraban”, indicó.


Banner -  Congreso 2025

LO ÚLTIMO EN EL HERALDO