Ya forma parte integral del proyecto del Corredor Interoceánico; partirá desde Chinameca y finalizará en el puerto de Salina Cruz.
FÉLIX OLARTE FERRAL
Coatzacoalcos, Ver.
El gobierno federal actualizó la construcción del gasoducto del Istmo de Tehuantepec dentro de su programa de "Proyectos México" que es fundamental para el corredor interoceánico.
Se trata de la construcción y posible operación y mantenimiento del gasoducto para reforzar la infraestructura actual de transporte de gas natural en la región, manteniendo en la planta de licuefacción una capacidad reservada de 430 mil millones de pies cúbicos diarios (MMPCD), en condiciones a ser acordadas.
El gasoducto deberá considerar las condiciones para la interconexión de parques industriales en el futuro, con una capacidad de 50-70 MMPCD.
Se estima una capacidad mínima de transporte de 500 MMPCD con lo que se busca abastecer a todas las empresas que están a lo largo del Istmo de Tehuantepec desde el ducto de 247 kilómetros que partirá desde la localidad de Chinameca y finalizará en el puerto de Salina Cruz.
La responsable de este proyecto en etapa de pre inversión es la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a través de CFE Energía a través de una asociación público privada.