Abraham Alipi Mena, director del Centro de Nacional de Control de Gas Natural se reunió con industriales de Coatzacoalcos y con el presidente municipal electo Amado Cruz Malpica.
FÉLIX OLARTE FERRAL
Coatzacoalcos, Ver.
Con el descubrimiento de un yacimiento petrolero frente a Tabasco y la construcción del gasoducto del corredor interoceánico, se tendrá disponibilidad de gas natural en el istmo de Tehuantepec, aseguró Abraham Alipi Mena, director del Centro de Nacional de Control de Gas Natural (Cenagas).
Después de sostener una reunión con industriales de Coatzacoalcos y con el presidente municipal electo Amado Cruz Malpica, señaló que se tiene que construir nueva infraestructura para el almacenamiento de este producto.
Señaló que además de la importación de ganas natural que viene de Estados Unidos a través del gasoducto Texas-Tuxpan en esta zona también se tiene disponibilidad de los campos terrestres de esta región y de lo que se extrae en áreas marinas de Tabasco y Campeche, además de lo se extrae de los campos terrestres tabasqueño y chiapanecos.
"Se está visualizando un incremento de la inyección de gas natural en el sureste, de entrada el próximo año, no tenemos la fecha porque es un proyecto de Pemex pero el campo Quesqui que esta en el estado de Tabasco, entonces ahí se incrementa la inyección de gas natural a este sector", abundó.
Destacó que cerca de Tuzandepetl, en donde se ubica un centro de almacenamiento de gas natural, en la comunidad de Chalapa se busca construir otra área para almacenar más hidrocarburo.
Aclaró que este proyecto podría tener una inversión de hasta 800 millones de dólares y actualmente se elabora el proyecto ejecutivo que se espera que sea concluido a finales de 2022 o principios de 2023.
Agrego que a esto se suma el gasoducto que operará la Comisión Federal de Electricidad (CFE) desde Chinameca hasta Salina Cruz, Oaxaca con el que se dará disponibilidad de gas natural al Istmo de Tehuantepec.