La diputada federal recordó que desde 2019 se han destinado más de 10 mil millones de pesos al presupuesto de egresos de la Federación para el desarrollo del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
Redacción
Coatzacoalcos Ver.
Durante los últimos cuatro años se ha destinado un techo financiero histórico de 26,782 millones de pesos, para el desarrollo del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) cifra que incrementará aún más desde la Cámara Baja para la consolidación de uno de los proyectos más importantes del Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador.
Así lo detalló la Diputada Federal por el Distrito XI, Tania Cruz Santos, en el marco del Consejo de Economía Regional Olmeca, quien recordó que en 2019, se aprobaron dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación, 7,131 millones de pesos, en 2020 se aprobaron 4,874 millones de pesos y para el año 2021, se aprobaron 4,132 millones de pesos para este programa.
"Durante la LXIV y LXV Legislaturas, no se ha quitado el dedo del renglón, tan solo para este año, aprobamos en la Cámara Baja 10,645 millones de pesos para el CIIT, he trabajado de la mano con el equipo jurídico para presentar la Ley para el Desarrollo Incluyente, Sostenible y Equitativo del Istmo de Tehuantepec, mismo que tiene el propósito de dar certeza a inversionistas y facilitar la atracción de capitales, garantizando las oportunidades laborales y el desarrollo económico de la región", mencionó la integrante de la Comisión de Energía.
La legisladora celebró la presentación de avances de la obra y establecer mecanismos para que la sociedad, el gobierno y las empresas cuenten con los canales de comunicación adecuados que generen certeza y confiabilidad para las empresas, oportunidades para las y los trabajadores y desarrollo económico y humano para la sociedad en general.
"El futuro de nuestra región tiene un nuevo horizonte y estoy segura de que entre todas y todos sabremos hacerlo realidad, hoy nos presentaron detalles de la plataforma industrial, esta avanza a pasos agigantados, los 10 parques industriales se desarrollarán a lo largo y ancho del Corredor, en Veracruz y Oaxaca, sólo restan temas administrativos; la región sur en general tendrá grandes beneficios", expresó Cruz Santos.
Concluyó en que existen pendientes donde los tres niveles de gobierno deben trabajar en conjunto, como el suministro de gas, agua potable, seguridad y los beneficios fiscales para la iniciativa privada que prevé asentarse en la zona en próximas fechas.