Los locales deben reducir sus ganancias con tal de poder tener trabajo, asegura dirigente de Sociedad Mexicana de Industriales y Transformadores de la Construcción.
Enrique Burgos
Coatzacoalcos, Ver.
Por necesidad y poder mantener la plantilla laboral, empresarios del sur de Veracruz aceptan ser subcontratados en el proyecto del Ferrocarril del Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, pero abaratan su mano de obra, señaló el delegado en la zona sur de la Sociedad Mexicana de Industriales y Transformadores de la Construcción (SMITC), Gabriel Rivera Cerdán.
“Hemos participado del Ferrocarril Interoceánico, pero con costos muy bajos, con costos muy bajos y las empresas afiliadas a la SMITC que entraron, fueran afectadas por un cierre de la población durante un mes y las empresas que tienen el contrato pues no le hizo efectivo ese cierre, ese paro de obra por un mes, las empresas chicas, las locales, no aguantaron, la experiencia en el ferrocarril la estamos analizando para poder seguir participando en ello”, indicó.
Reiteró que los que bajan el costo son las empresas que obtienen los contratos de forma directa y no los locales.
“Vienen a subcontratar son de otros estados, otros países, vienen subcontratan pero a costos muy baratos”, apuntó.
Dijo que se abarata tanto que los constructores apenas y pueden recuperar la renta de la maquinaria. Los trabajos son en el cambio de vías y formación de terraplenes.
“Se viene ganando la renta de la maquinaria, aceptamos por necesidad y poder mantener la plantilla laboral”, aseveró.
Por último, urgió a las autoridades municipales de la región a sacar las licitaciones de obra local, pues siguen sin poder recuperarse las empresas por la pandemia de coronavirus que detuvo la inversión en la zona sur.