*La pandemia por el COVID-19 provocó que se pospusieran 25 producciones, entre series, largometrajes, cortos y documentales
Agencias.
Este 2020, 25 producciones se pospusieron por la pandemia del COVID-19 en el país, según una encuesta que realizó la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine), de estos trabajos parados, son 16 películas; dos series; seis cortos y un documental. “Destacan 37 kilómetros, una serie documental que se llama Cadena, la de Cortés y la película de Alejandro González Iñárritu”, detalló Tábata Vilar Villa, Directora General de Canacine.
La funcionaria comentó que, “el cineasta estaba por empezar una filmación en el centro de la CDMX y la pasaron para el próximo año, otras no se renovarán”.
Vilar explicó que se llegó a estos números a principios de marzo y aunque parece cifra pequeña, cada producción dura cerca de dos meses de trabajo, contratando a gente, por lo que al multiplicar los 25 por las 200 personas que trabajan de manera directa, más todos los servicios indirectos es un número importante.
Los proyectos que estaban en esa fecha se han postergado hasta nuevo aviso, varios cambiaron para el próximo año
El año pasado llegamos con más de 180 largometrajes, este año no vamos a tener ese número, ni será superado, por la suspensión de actividades, que se está convirtiendo en un semestre, seguramente bajará a la mitad”, agregó Vilar.
CIEN ESTRENOS DETENIDOS
Vilar detalló que en comparación con los lanzamiento de años pasados, al mes llegan a cartelera cerca de 40 filmes internacionales y nacionales. Desde marzo a la fecha son más de 100 estrenos detenidos, por lo que cuando autoridades permitan la apertura de cines, existirá gran oferta.“Habrá mucho contenido en pantalla para la gente que extraña ir al cine”.
MEDIDAS TOMADAS
- Los complejos cinematográficos están listos para abrir sus puertas con el semáforo en naranja, con las medidas de salud necesarias.
- Las salas se van a sanitizar antes y después de cada función, el personal va a usar caretas y mascarillas.
- Vilar aseguró que habrá descuentos en la taquilla para que la gente se anime a regresar a los cines.
- El cine garantiza la distancia de 1.5 metros de cada persona entre las butacas, porque tienen sistema de boletaje complejo que lo permite
EL CINE EN NÚMEROS
- 955 complejos cinematográficos hay en el país.
- En México hay 7 mil 493 pantallas .
- Hay 615 espacios alternativos para proyección.
- Hubo 454 estrenos en tierra azteca.
- 101 estrenos fueron nacionales