- Durante 2024, Veracruz reportó más de 3 mil casos de cáncer, lo que sitúa a esta enfermedad como la tercera causa de muerte en el estado.
AVC
Xalapa, Ver.
Durante 2024, Veracruz reportó más de 3 mil casos de cáncer, lo que sitúa a esta enfermedad como la tercera causa de muerte en el estado.
Sin embargo, la Secretaría de Salud de Veracruz destinó solo 12 millones de pesos para programas de prevención y promoción del cáncer de mama, cervicouterino y próstata, lo que representa una reducción de 2.1 millones de pesos en los últimos dos años, según datos de transparencia.
Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, AVC Noticias recopiló información sobre la incidencia de esta enfermedad en los veracruzanos.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2023, México registró 91,562 muertes por cáncer, de las cuales el 52.4% fueron mujeres y el 47.6% hombres. En mujeres mayores de 60 años, el cáncer de mama fue la principal causa de muerte por cáncer, mientras que en los hombres fue el de próstata.
En Veracruz, de enero a junio de 2024, los tumores malignos fueron la tercera causa de muerte, con 3,350 defunciones (1,759 en mujeres y 1,591 en hombres).
Mientras que el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE) reportó 2,962 casos de cáncer en Veracruz durante 2024, una disminución en comparación con los 4,281 casos registrados en 2023.
Centro de cancerología atendió más de 60 mil pacientes
El Centro de Cancerología de Xalapa atendió durante 2024 a 60 mil pacientes prevalentes y 2,600 incidentes, según datos de la Secretaría de Salud de Veracruz (SESVER). Además de los veracruzanos, pacientes de otros estados como Puebla, Oaxaca, Ciudad de México, Tabasco y Tamaulipas también reciben atención en este centro.
El 75% de los pacientes atendidos son mujeres, mientras que el 25% restante son hombres. Los grupos de edad más afectados son los de 30 a 49 años y los adultos mayores de 60 años. Los tipos de cáncer más comunes son los de mama, cervicouterino, próstata, riñón, colon y recto, así como linfomas y leucemias.
En los hospitales del Órgano Público Descentralizado (OPD) IMSS-Bienestar de Veracruz, se registraron 8,054 egresos hospitalarios por tratamiento de tumores malignos durante 2024.
El presupuesto asignado a la Dirección de Salud Pública de Veracruz es esencial para abordar las necesidades en salud de la población. Este presupuesto se distribuye en áreas como prevención, promoción de la salud y control de enfermedades.
Sin embargo, según información del Sistema de Recursos Financieros (SIREFI) de la SESVER, el presupuesto destinado a programas de prevención y control del cáncer ha disminuido en los últimos años. En 2022, el presupuesto fue de 14.3 millones de pesos pero en 2023 se redujo a 13.1 millones de pesos, lo que representa una disminución de 1.5 millones de pesos.
En 2024, el presupuesto continuó en descenso, alcanzando los 12.7 millones de pesos.