- Con 23 casos confirmados y una tasa de letalidad del 4.3%, Veracruz se encuentra entre los estados con mayor incidencia de tos ferina en México. Autoridades emiten aviso epidemiológico.
AVC
Xalapa, Ver.
Veracruz figura entre las entidades con mayor número de casos confirmados de tos ferina en lo que va del año, con 23 personas afectadas y una incidencia de 0.85 casos por cada 100 mil habitantes, según datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica. La tasa de letalidad en la entidad es de 4.3%.
El estado se suma así a los 14 que han reportado defunciones por esta enfermedad, en medio de un repunte nacional que ha llevado a las autoridades sanitarias a emitir un aviso epidemiológico urgente. A nivel nacional, hasta la semana epidemiológica 14, se han confirmado 696 casos de tos ferina y 2,549 sospechosos, con 37 defunciones registradas.
La tos ferina es una infección respiratoria aguda altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis. Se transmite por contacto con gotitas respiratorias expulsadas al toser o estornudar, y puede ser particularmente peligrosa en menores de un año.
Baja cobertura de vacunación, uno de los factores
El documento del Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (CONAVE) advierte que la baja en la cobertura de vacunación, agravada por la pandemia de COVID-19, ha generado condiciones propicias para el resurgimiento de enfermedades prevenibles como la tos ferina. Por ello, se exhorta a fortalecer las estrategias de vacunación, especialmente en menores de cinco años y embarazadas .
En Veracruz, el llamado se dirige tanto al personal de salud como a la población general para reforzar la vigilancia, detectar síntomas de manera oportuna y revisar la Cartilla Nacional de Salud a fin de actualizar esquemas de vacunación, sobre todo en niñas y niños menores de un año.