- El agua podría venir de Zalayeta, Perote; Xalapa necesita al menos mil 500 litros por segundo
AGENCIAS
XALAPA
La Comisión Municipal de Agua Potable y Saneamiento (CMAS) de Xalapa está proporcionando información al gobierno del estado para la construcción del acueducto que anunció meses atrás la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García para obtener más agua para la ciudad.
La directora del organismo operador Ana Iris Ruiz Gómez señaló que se están brindando algunos datos de un proyecto de hace mucho tiempo que contempla la posibilidad de traer agua de la localidad de Zalayeta del municipio de Perote.
“Es un proyecto (el acueducto) que va a hacer con SIOP y CAEV, nosotros solo les estamos apoyando con los estudios correspondientes, de información que ya se tenía en CMAS desde antes, es un proyecto ya viejo”.
Refirió que lo que les han proporcionado son análisis de geotecnia en la parte de Zalayeta, aunque no es la única posibilidad. “Pero van a buscar fuentes alternativas y nosotros les estamos apoyando con los aforos. Podría venir de Zalayeta, pero también se están buscando otras fuentes”.
Precisó que Xalapa necesita por lo menos 500 litros por segundo más, pues actualmente recibe mil litros por segundo en la planta de tratamiento. “Más las que llegan directas, pero de la planta de tratamiento salen mil litros por segundo”, abundó la funcionaria municipal.
El 31 de marzo pasado, en conferencia de prensa, la gobernadora Rocío Nahle García confirmó que se proyecta la construcción de un acueducto que proporcione agua a Xalapa, con un valor estimado de mil millones de pesos.
En ese momento explicó que esta obra podría garantizar agua para la población xalapeña por 20 años más, de acuerdo a la información que le ha brindado el exalcalde de la ciudad y ahora secretario de Gobierno Ricardo Ahued Bardahuil.
De acuerdo con autoridades municipales, desde hace más de 30 años, Xalapa tiene las mismas fuentes de abastecimiento y la población va en aumento. Se trata de las presas Los Colibríes (río Huitzilapan), Alto Pixquiac, Medio Pixquiac, Cinco Palos, Xocoyolapan y los manantiales de El Castillo en menor medida.