17 de Febrero de 2025

Molestos choferes con los gasolinazos

MARGARITO ESCUDERO LUIS

FOTO GLADYS COLLADO

Coatzacoalcos

El décimo gasolinazo del año se aplicó a partir del sábado pasado y, como cada mes desde hace varios años, las quejas se dejaron sentir entre quienes recienten el incremento al combustible.

El aumento para la gasolina Magna es de nueve centavos, mientras que para las gasolinas Premium y Diesel es de 11 centavos.

 

Esos nuevos precios, aunque parece mínima el alza, genera molestias entre los trabajadores del volante, taxistas, urbaneros y transporte en general, quienes lamentan que en estos diez meses el aumento es considerable y a ellos no se les autoriza incrementar sus tarifas.

El señor Anselmo Gutiérrez, de 48 años de edad y oficio taxista, lamentó que el gobierno no tenga consideración por los trabajadores, ya que ese aumento los afecta directamente, pues cada vez se les hace más difícil completar la cuenta.

Dijo que además de la cuenta, deben entregar el tanque de combustible lleno y la unidad limpia y ese proceso cada vez es más caro.

Por su parte, Alejandro de la Torre, también ruletero, comentó que al patrón no le importa mucho si los choferes tienen que pagar más, el reclama su cuenta íntegra y a veces, el trabajador se va sin ganancia.

Salvador Gutiérrez Murrieta, de 58 años de edad con 33 de ellos dedicándose a manejar y administrar un taxi, lamentó la serie de aumentos al combustible que se ha venido presentando durante los últimos meses, ya que “a nosotros como taxistas nos afecta mucho porque si sigue subiendo después no vamos a poder trabajar”, externó.

El taxista señaló que hasta el año pasado gastaba un poco más de 400 pesos diarios en combustible para trabajar en su taxi, un Nissan Tsuru modelo 2011; hoy “para que le rinda el día” debe echar hasta 520 pesos de combustible.

A los taxistas nos pega duro, y lo peor es que la economía sigue por los suelos”, señaló el taxista quien diariamente trabaja hasta 12 horas “para sacar para la gasolina y un poco más para los gastos de la casa, para estarla pasando”, dijo.

Mientras tanto, un conductor que se dedica a transportar mercancía desde la Central de abasto de Minatitlán, lamentó la política económica diseñada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), al no apoyar a los que menos tienen, sino ahora con los nuevos incrementos los afecta.

“Lo verdaderamente negativo, es que no sólo aumentan los combustibles, sino que todo es una espiral de aumentos, servicios, alimentos, refacciones, no sabemos a dónde vamos a llegar”, cuestionó.

Dijo que los “gasolinazos” son verdaderos estocadas al pueblo, quien no percibe aumentos en sus salarios pero sí en los combustibles y a partir de ahí, se modifican los precios y se elevan gastos de la economía local.


LO ÚLTIMO EN EL HERALDO