MARGARITO ESCUDERO LUIS
Coatzacoalcos
“No estamos de acuerdo en los métodos que utiliza mucha gente para reclamar al gobierno que cumpla con sus promesas”, dijo el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de la zona sur, Jorge Arturo Arboleya Pastrana, en referencia al cierre de la presa Yuribia y el bloqueo carretero.
Sobre el tema de la falta de agua, comentó que el presidente municipal está muy alineado, muy optimista de que podrá llegar a un acuerdo y espera que sí se logre con los habitantes de Tatahuicapan, ya que finalmente, todos somos veracruzanos, y en este caso, quienes más salen perjudicados, son todas aquellas personas que no tienen si siquiera para comprar un tinaco donde puedan almacenar agua.
Indicó que debe buscarse una solución amigable, donde ambas partes resulten beneficiadas, puesto que para Tatahuicapan la presa Yuribia, también representa una fuente de ingresos, hay que ver cómo logra negociar el alcalde y que esta relación continúe de por vida, porque aunque esté solucionado con el tema de los pozos, la mejor opción sigue siendo la presa de Yuribia, es agua de muy buena calidad y viene por gravedad.
Comentó que los dos eventos que mantuvieron la región en problemas, desafortunadamente tiene que ver con quejas relativas al incumplimiento por parte de las autoridades.
El bloqueo carretero y la toma de la presa tienen el mismo origen, la falta de cumplimiento, por eo recomendó al alcalde que los convenios se hagan más abiertos, para que cuando estén en marcha, todos sepamos que sí cumplieron y la gente sepa que sí cumplieron o en su defecto, sino se cumple, pues tendremos que atenernos a las consecuencias.
Dijo que es muy triste que sea la población de Coatzacoalcos, Minatitlán y Cosoleacaque, la que tenga que pagar las consecuencias cuando alguien más no cumple.
Agregó que la gente no tiene culpa de nada, desafortunadamente ese es el camino que el gobierno del estado ha enseñado, la gente ya sabe qué hacer cuando el gobierno no actúa.
Señaló que no es posible que cada persona que quiera demandar algo, por una falta de cualquiera de las dependencias de gobierno, tome las calles, bloquee accesos, porque eso repercute en costos a toda la iniciativa privada y al mismo gobierno.
“Se necesita buscar la manera de evitar que sigamos perjudicándonos entre nosotros los veracruzanos, los verdaderos culpables no son los que reciben el castigo, sino terceros”.
Insistió en que para la industria es un costo muy fuerte y no solamente en la zona sino que también se ven afectados en Tabasco, Campeche, Mérida, Chiapas; todos los que traen bienes perecederos, en el bloqueo se pierden.
“No estamos de acuerdo en que utilicen ese método y le pedimos al gobierno que tome cartas en el asunto lo más pronto posible para evitar mayores daños”, finalizó.