2 de Agosto de 2025

Aumentan casos de VIH en amas de casa

 

Elizabeth Aviña

Coatzacoalcos, Ver.

El VIH/Sida en amas de casa ha aumentado hasta en un 40 por ciento a nivel nacional, aseguró la Presidenta de la Organización Tamaulipas Diversidad VidhaTrans, Karen López Quintana.

 

Indicó que precisamente por la falta de denuncia, la discriminación y el tabú en este tema el número de amas de casa con VIH aumentó hasta en un 40 por ciento en comparación con las trabajadoras sexuales.

“Las amas de casa piensan que tener pareja les garantiza, pero deben ser responsables, hacerse la prueba una vez al año, no al embarazarse o cuando van a ser operadas”, sostuvo.

La activista reveló que Veracruz ocupa un lugar importante a nivel nacional en cuanto a personas afectadas por el padecimiento, por lo que recordó que lo importante es trabajar para que no haya más estigmas, tener cultura de queja y denuncia ante una violación de derechos humanos y sobre todo una buena atención médica para que no haya esterilizaciones forzadas a quienes tienen VIH.

Aunque dijo que no se cuenta con un reflejo real de los casos porque la gente no quiere denunciar, en Coatzacoalcos quiere crear vínculos con los jueces y autoridades para invitar a las mujeres a romper el silencio.

“Las mujeres con Sida deben tener la cultura de “queja y denuncia” para erradicar la discriminación en atención médica y social”, aseguró.

En el marco de la conferencia "Los Derechos Humanos Vih y sida", que organizó la Asociación Civil Tendremos y el Ayuntamiento de Coatzacoalcos, mencionó que su principal objetivo es vigilar los derechos de las personas que viven con VIH en México, generar acciones de prevención y diagnósticos oportunos, pero sobre todo buscar una atención integral para quienes viven con el padecimiento.

“A mi hace 20 años me diagnosticaron VIH/Sida, por eso creo que es importante generar acciones porque hay muchas violaciones a los derechos, sobre todo a las mujeres amas de casa en sus derechos sexuales y reproductivos, y eso tenemos que erradicarlo”, puntualizó.

Su intención también es crear políticas laborales en VIH en las empresas para no ser despedidas y vivan como cualquier persona, por lo que aseguró que los impactos en la erradicación de la discriminación han sido pocos.

 

Esto sobre todo por la falta de compromiso de los municipios, ayuntamientos o Sistemas DIF, pero también porque hace falta que la sociedad esté involucrada.


Banner -  Congreso 2025

LO ÚLTIMO EN EL HERALDO