NADIA IVETTE CÓRDOBA LAGUNES
Coatzacoalcos
En el marco del día internacional de los derechos humanos, la red nacional de resistencia en el sur clausuró simbólicamente las oficinas de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) con sede en Coatzacoalcos al considerar omisión por parte del organismo.
Aseguran que no hay nada que celebrar, ya que la CNDH no está cumpliendo con su función que es, proteger los derechos de los mexicanos y por si fuera poco-expresaron- que el organismo se ha convertido en “comparsa” del Gobierno Federal.
La red nacional de resistencia civil se manifestó de manera simultánea en ocho entidades de la República Mexicana.
A decir de Francisco Jiménez integrante del movimiento de resistencia civil, el país atraviesa por una situación alarmante, genocidio.
Además reprobó el desempeño de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y lamentó que en Veracruz esté representada por políticos y no por especialistas en la materia.
“Nos estamos manifestando en el marco del día internacional de los derechos humanos, no hay nada que celebrar, estamos en una situación de alto riesgo, casi de genocidio. Aprovechado esta fecha queremos poner como un punto negro en la historia de Veracruz el desempeño de la CEDH, un político no puede estar al frente de la oficina de derechos humanos porque no tiene el perfil, tiene intereses” expuso.
Citó el Artículo 1° de la Constitución Política que hace énfasis en la libertad de los seres humanos.
En este contexto recalcó que tanto la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) como la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) son organismos sumisos al
“Decimos que son omisos y sumisos al Gobierno, es aberrante que a un Gobierno se le dé la facultad de poner en puestos como estos, a gente de equipos políticos, el mal es de raíz y de fondo así atiende la CEDH las quejas en Veracruz” expuso.
Criticó la poca respuesta de la CEDH ante presuntas agresiones de las fueron víctimas integrantes de la resistencia civil en 2012 por parte de elementos de la policía de Las Choapas.
Por ultimo enfatizó que es responsabilidad del Gobierno garantizar la seguridad a los ciudadanos, sin embargo en estados como Michoacán, Guerrero y Oaxaca es la propia sociedad la que se encarga de resguardar a l población de las políticas públicas.