FÉLIX OLARTE FERRAL
FOTOS: GLADYS COLLADO REYES
Coatzacoalcos
Para los ejidos de Coatzacoalcos, la explotación petrolera dentro de la Ronda Cero y Ronda Uno que encabezará Pemex y empresas privadas, representa una oportunidad para mejorar la infraestructura con la que cuentan, a partir de negociaciones estrictas, para que se cumplan cada uno de los compromisos.
Ángel Martínez Santiago, agente municipal del ejido Guillermo Prieto, refiere que ahora, se cuidarán los acuerdos que se establezcan con las empresas exploradoras, para que no se repita lo que ocurrió en su comunidad, con la explotación del campo petrolero Brillante, en donde se tienen alrededor de 30 pozos petroleros.
Confirmó que desde hace tiempo les habían solicitado permisos para que la empresa Comesa realizara trabajos de exploración en su comunidad, pero a partir de la discusión de la reforma energética se suspendió el proyecto.
Sin embargo, ayer nuevamente llegó personal de Pemex para señalar que realizarán exploraciones en el 30 por ciento del territorio de Guillermo Prieto y el miércoles, se establecerán los acuerdos con los ejidatarios.
Mencionó que en la explotación de los pozos del campo Brillante, Pemex realizó un acuerdo directamente con los dueños de los terrenos y aún está pendiente que como parte del compromiso social, construya un pozo profundo y asfalte una calle de un kilómetro de longitud.
Causa daños la explotación petrolera
Señaló que desde se comenzaron a perforar los pozos, las viviendas aledañas al campo petrolero sufrieron fracturas y la empresa nunca se hizo responsable de pagar los daños.
A esto, se suma que el quemador que existe en esa comunidad, ocasiona que las láminas de las viviendas, se deterioren rápidamente, como si agilizará su corrosión.
Dijo que ante el nuevo anunció de explotar nuevos pozos petroleros, establecerán convenios para que estos daños si se presentan sean reconocidos por Pemex y se pague a los afectados.
“Las autoridades nunca hicieron convenio con Pemex y dejaron al pueblo a un lado y ahora vamos a buscar que el ejido salga beneficiado en obras, porque no queremos dinero”, afirmó.
Además la explotación petrolera, no les ha dejado fuentes de empleo para su comunidad y al contrario, las carreteras están pésimas condiciones por los vehículos que circulan diariamente.
En tanto, Fortunato Chaparro Ponce, subagente municipal del ejido Cinco de Mayo, otro de las comunidades incluidas en la Ronda Cero, mencionó que esperarán que Pemex llegue a su comunidad, para solicitar los permisos para explorar los pozos.
“Yo creo que si podemos llegar a un acuerdo con Pemex, nosotros necesitamos ver el planteamiento, qué propone, cuáles serán los beneficios de la comunidad y a partir de ahí negociaremos”, afirmó.
Mencionó que si ejido a pesar de que se ubica cerca del complejo petroquímico Cangrejera, no es afectado por ninguna instalación de Pemex.
En Francisco Villa, otra comunidad incluida dentro del plan de Pemex para la exploración petrolera, su subagente municipal, Trinidad Montejo Noriega, explicó que este proyecto representa una esperanza para que la empresa se haga responsable del asfaltado de la carretera que los comunica.
Señaló que hasta hace más de diez años, Pemex tenía un campo petrolero en su ejido con 17 pozos, los cuales explotó durante más de 30 años y ahora se buscan reactivar y perforar otros.
Mencionó que la empresa Comesa, que es contratada por Pemex, ya ha llegado a solicitar permisos al ejido, para iniciar la exploración en las parcelas a partir del próximo año, en donde también se establecerán acuerdos con cada ejidatario y con la comunidad.