5 de Agosto de 2025

Donan piezas prehispánicas al Ayuntamiento

MARGARITO ESCUDERO LUIS

FOTOS GLADYS COLLADO

Coatzacoalcos

Nuevas piezas prehispánicas llegan a la Galería del Archivo Histórico de la ciudad, para enriquecer el acervo del Ayuntamiento, informó Federico Valentín Andrade Pérez, director de la Galería.

 

Comentó que el licenciado Luis Guillermo Ricárdez Chong, donó 75 piezas prehispánicas de la cultura Olmeca, ocho medianas, fabricadas con arcilla y ónix y el resto son piezas muy pequeñas con figuras humanas y representan una gran oportunidad para que el pueblo de Coatzacoalcos conozca nuestros orígenes.

Dijo que hay piezas muy pequeñas que no parecen de la cultura Olmeca, pero se debe recordar que los Olmecas conformaron la cultura madre de este continente, pero en otras latitudes, también habitaban otros humanos con quienes seguramente intercambiaban.

Agregó que las piezas aún no se clasifican, por lo que el Antropólogo Alfredo Delgado Calderón, estará en Coatzacoalcos el día 30 de enero, para clasificar las piezas y hacerles la prueba del Carbono 14 y así determinar su edad.

Indicó que todas las figuras estarán bajo resguardo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y que en enero se donaron un total de 90 piezas, pero es necesario clasificarlas para poder dar una explicación más exacta a los medios de comunicación y la ciudadanía de Coatzacoalcos.

Señaló que estás donaciones representa que tengamos piezas autenticas y  que hace falta un espacio, como un museo regional para poder traer más obras prehispánicas, no sólo las que son donadas por los ciudadanos, sino las piezas de esta región que se encuentran en Xalapa y las embodegadas en el IVEC y el INAH, obtenidas en los trabajos del túnel sumergido y Etileno XXI.

También dijo que es importante conocer nuestra historia y raíces, porque es lamentable que muy pocas personas visiten la galería, solamente un aproximado de 150 personas y la mayoría de ellas son de otra ciudad, muy pocas de la localidad.

 

El donador de las piezas, Luis Guillermo Ricárdez Chong, comentó que, en os años 60’s, un familiar tenía un local en el marcado Coatzacoalcos y los algunos clientes llegaban a intercambiar estas piezas por comida, como arroz, frijol café, maíz y otros productos y así fue como este tesoro llegó a su familia.


Banner -  Congreso 2025

LO ÚLTIMO EN EL HERALDO