4 de Agosto de 2025

Más de 30 años recibiendo agua sucia en Villa Allende

Elizabeth Aviña

Coatzacoalcos, Ver.

Foto: Gladys Collado

Por más de tres décadas habitantes de Villa Allende han recibido agua sucia por parte de la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS).

 

Lo anterior fue confirmado por agraviados de las colonias El Faro, Bellavista, El Olvido y demás, que se manifestaron ayer sobre la avenida principal para ser vistos por el alcalde de Coatzacoalcos, Joaquín Caballero Rosiñol, quien visitó el lugar durante una audiencia pública que realizó.

“Estamos inconformes por el agua que nos llega, cómo nos pueden cobrar un servicio que no es de calidad, esta situación tiene más de 30 años, incluso por ahí anda un chavo que trae la piel toda manchada porque le hace daño”, afirmó Leonardo Mendoza Cruz.

La señora expuso que la noche del lunes se quedó sin agua en el pozo y tras acudir a buscar a casa de su vecina en la llave esta salió con pedazos de madera u fragmentos de cosas quemadas.

Explicaron que esta es la primera ocasión en que los vecinos salen a manifestarse, por lo que esperan sea atendida esta situación a la brevedad.

“A veces el pueblo es apático y no se queja a pesar de que el agua no sirve incluso ni para lavar la ropa”, dijo la señora María Teresa.

EN BREVE CMAS COLOCARÁ MÁS FILTROS EN LOS POZOS DE VILLA ALLENDE.

Por su parte el director del organismo, Sergio Amaro Caso, dijo que la situación ya se está atendiendo y explicó que la coloración del agua se debe a que contiene mucho fierro.

Explicó que en años anteriores se hizo una inversión para ponerle filtros a los pozos que se encuentran en aquella Villa, no obstante, reconoció que algunos todavía no cuentan con estos por eso el líquido que envían a las casas no está del todo limpia.

“Es una demanda justa de la ciudadanía, es un problema de antaño, cabe mencionar que es una característica del agua de los pozos de aquí por la cantidad de Fierro que viene con el líquido cuando se extrae”, comentó.

Aunque puntualizó que sí es apta para el consumo humano, cuando toca el aire se oxida y presenta cambios en su coloración.

 

Durante la administración pasada se hizo una inversión de 12 millones de pesos en filtros que fueron colocados a un cierto número de pozos, sin embargo falta implementar más, lo que costaría aproximadamente tres millones de pesos extras que serían erogados en este primer trimestre del 2015.


Banner -  Congreso 2025

LO ÚLTIMO EN EL HERALDO