NADIA IVETTE CÓRDOBA LAGUNES
FOTOS: GLADYS COLLADO
Coatzacoalcos
Durante los primeros días de este 2015, la violencia contra las mujeres se ha incrementado en Coatzacoalcos.
Margarita Lobera Nelson psicóloga encargada del módulo de atención especializado en violencia familiar perteneciente a la secretaria de salud (SSA), en lo que va de este mes la agencia especializada en delitos sexuales y contra la familia de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) ha canalizado a la dependencia de salud a nueve féminas violentadas.
La edad de las mujeres que recurren al módulo de atención por violencia oscila entre los 20 y 40 años toda vez que la SSA atiende a través del área psicológica a población mayor de 15 años; niños y adolescentes son canalizados al sistema DIF municipal.
“Por lo general se citan a ocho pacientes por día además de las personas que llegan de primera vez del MP, son entre ocho y nueve ingresos. Aquí vemos todo tipo de violencia; física, psicológica, patrimonial, institucional y abandono, lo más común es la violencia psicológica y sexual” indicó.
La psicóloga explicó que el módulo de atención trabaja en base a un “tamizaje”, como herramienta de detección mediante preguntas.
En este contexto recalcó que un alto porcentaje de las mujeres que deciden denunciar violencia son víctimas de sus propias parejas; en su mayoría viven en unión libre.
“Nosotros trabajamos con una herramienta de detección, hay usuarias que cuando tocan el MP es porque ya han venido sufriendo violencia de años atrás. Por lo general se deciden cuando tienen tres o cuatro años de violencia” expuso.
Abundó que la sintomatología de una mujer violentad psicológicamente se base en dolor de cabeza, articulaciones, depresión, ansiedad e incluso neurosis.
En menores de edad se manifiestan cambios de conducta y bajo rendimiento académico.
Del total de las mujeres que recurren al módulo por violencia, solo un 40 por ciento concluye el tratamiento.
“Podemos decir que un 40 por ciento, muchas desisten pero no podemos obligar a la usuaria uno hace todo lo posible para que se rehabiliten y vivan libre de violencia pero es una decisión muy personal que se debe respetar” lamentó.
Añadió que incluso se puede dar violencia sexual conyugal, es decir las mujeres sufren violación por sus propias parejas.
“También puede existir la violación conyugal, a veces por las diferentes experiencias de vida o ideas irracionales se pueden considerar como algo normal y muchas mujeres son violentadas de forma conyugal y no se dan cuenta” expresó.
Cabe mencionar que el modulo especializado en atención a violencia familiar de la SSA está al servicio en el centro de salud “Agustín Hernández Mejía” de Coatzacoalcos en un horario de ocho de la mañana a tres y media de la tarde.
“Es un módulo especializado en atención a la violencia familiar, trabajamos la prevención atención, rehabilitación y seguimiento; contamos con el área de trabajo social para visitas domiciliarias” concluyó Lobera Nelson.