18 de Febrero de 2025

CINCO NUEVOS CASOS DE VIH EN EL IMSS

NADIA IVETTE CÓRDOBA LAGUNES

FOTOS: GLADYS COLLADO

Coatzacoalcos

Cinco nuevos casos de VIH se atienden al mes en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la región sur. Alfredo Phinder Villalón director del Hospital General de Zona 36 del IMSS lamentó que pese al trabajo que realizan organizaciones civiles e incluso el propio Sector Salud, la incidencia del VIH continúe a la alza.

Actualmente –dijo-, son atendidos 450 pacientes con VIH,  por lo que se prevé una ampliación de horario de atención para dar mayor cobertura.

Phinder Villalón señaló que el IMSS otorga la atención a pacientes con este virus desde hace 10 años.

“Tenemos más  de 10 años con consultas, y esto se han ido creciendo mes con mes, actualmente atendemos a un promedio de cinco pacientes nuevos; suman 450 pacientes, 400 en tratamiento y 50 en espera de tratamiento. Anteriormente  era medico único, ya con tamos con otro médico y se quedarán 200 en un turno y 200 en otro, esto es con el fin de acercarles el servicio” abundó.

Recalcó que la contratación de un médico más para atención a pacientes con VIH fue una gestión de la Asociación Civil “Coatza Vivhe”.

Con la ampliación de cobertura el, IMSS buscará que implementen los equipos necesarios para realizar todo tipo de pruebas relacionadas con el VIH en esta ciudad y es que actualmente algunos pacientes se ven obligados a viajar al puerto de Veracruz.

La ampliación de la cobertura contempla-además-,  a una trabajadora social, nutrióloga y psicóloga.

Calificó como alarmante el número de nuevos casos que se presentan al mes en el IMSS.

La mayoría de estos casos son hombres entre 20 y 25 años de edad, originarios de la zona serrana.

“Si es alarmante, a pesar del esfuerzo de las organizaciones no se ve un impacto a la incidencia, o el impacto esperado. Básicamente son hombres entre los 20 y25 años de edad, pero acabamos de ir con el Club Rotario a la comunidad de San Antonio en la sierra y ahí ves muchos jóvenes con este problema” refirió.

Señaló que el VIH en la zona serrana es originado-principalmente-, por  migración, es decir son los hombres quienes salen de estas comunidades en busca de oportunidades laborales y al regresar infectan a sus parejas.


LO ÚLTIMO EN EL HERALDO