El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció un operativo especial para combatir el robo de combustibles. Hasta el mes de octubre, Veracruz registró mil 338 tomas clandestinas de robo de hidrocarburo, ubicándose en el cuarto estado con más reportes del país, de acuerdo a información de Petróleos Mexicanos.
FÉLIX OLARTE FERRAL
Coatzacoalcos, Ver.
En este año, las tomas clandestinas detectadas en la red de ductos de Pemex Logística se han incrementado en más de un 30 por ciento en comparación con el año pasado, siendo la zona de Acayucan y Omealca las que tienen la mayor incidencia.
En el portal de internet de la empresa se señala que en 2017 se detectaron en Veracruz un total de mil 12 conexiones ilegales en sus tuberías y hasta octubre de este año, ya se llevaban detectadas mil 338.
Los meses de marzo y abril fueron en los que se detectaron más tomas con 175 y 170 respectivamente, como parte de los operativos que se aplican en coordinación con otras dependencias federales , derivado de las denuncias ciudadanas y accidentes.
A nivel nacional, Veracruz ocupa el tercer lugar con mayor incidencia, quedando el primer lugar Puebla con mil 815 conexiones ilegales detectadas y Guanajuato con mil 547 en este año.
A pesar de la violencia que se ha desatado en los últimos meses en los municipios de Cárdenas y Huimanguillo, Tabasco en este año apenas lleva 166 tomas clandestinas detectadas.
Esta actividad ilegal se ha convertido en un problema de seguridad nacional que ayer la nueva administración federal anunció que enfrentará con un nuevo plan para combatir a los grupos criminales que se dedican a esta actividad por los daños económicos que deja para el país y el riesgo para la población que vive en las áreas en donde cruzan los ductos.
En Veracruz, uno de los ductos que son favoritos para el huachicoleo es el Minatitlán-México, que abastece desde la refinería Lázaro Cárdenas al centro del país, además del ducto Tuxpan-Poza Rica.
Los riesgos potenciales por fuga de hidrocarburos van desde incendios y explosiones hasta la emisión de gases tóxicos, contaminación en suelos y aguas subterráneas.
Ahora los grupos delictivos que se dedican a esta actividad también están perforando ductos que transportan gas LP que es una sustancia química que tiene un nivel de riesgo alto al ser extremadamente inflamable.
Entre las acciones que aplicaba la gerencia de seguridad física perteneciente a la subdirección de salvaguardia estratégica de Pemex están el fortalecimiento de la coordinación interinstitucional con los tres niveles de gobierno, a quienes se les ha capacitado en la prevención del robo y comercialización ilegal de hidrocarburos.
Capacitación en materia de inspección física y documental de autotanques y detección de tomas clandestinas a diversas dependencias, reactivación de actividades de adiestramiento, rotación de agentes de seguridad física, reajuste de personal para brindar mayor capacidad de respuesta y centro coordinadores y puestos de mando interinstitucionales y multidisciplinarios para la atención de la problemática en el sistema de transporte ducto Minatitlán-México.
En esta región los municipios con mayor problemática de huachicoleo son Tierra Blanca, Juan Rodríguez Clara, Acayucan, Texistepec, Hueyapan de Ocampo, Cosoleacaque, Cosamaloapan, José Azueta, Sayula de Alemán, Chinameca, Jáltipan, Oluta, Oteapan, Isla y San Juan Evangelista.
EN LA MIRA
El ex director de Pemex, Carlos Treviño Medina, señaló que el número de tomas clandestinas creció 262% a lo largo de la administración de Enrique Peña Nieto, aunque el problema aumentó sobre todo en los dos últimos años.
Treviño dijo entonces que durante 2017 las autoridades detuvieron a 1 mil 600 personas en delito flagrante, ya sea perforando ductos -la principal modalidad de sustracción- o transportando el combustible robado. En lo que va de este año, dicha cifra ha subido a entre 2 mil 300 y 2 mil 500 detenidos.
Unos mil 300 ya están siendo procesados judicialmente y se han recuperado poco más de 14 millones de litros de combustible, agregó.
“La estrategia ha funcionado, sin embargo, debo reconocer que no ha sido suficiente”, agregó Treviño.
Algunas medidas de seguridad incluyen el uso complementario de pipas para transportar combustible, la escolta de las mismas en zonas de riesgo y el cierre de unas 100 gasolineras que muestran inconsistencias entre lo que le compran a Pemex y lo que venden.
Pemex ha despedido y denunciado a cerca de 100 empleados vinculados al robo de combustible a gran escala, un delito que le generó pérdidas por unos 30 mil millones de pesos (mil 642 millones de dólares) en 2017, dijo el entonces director general, Carlos Treviño.
DATOS
OCTUBRE 2017
834
Octubre 2018
Mil 388
Incremento
554
100
Empleados vinculados al robo de combustible han sido despedidos.
30 mil
Millones de pesos en pérdidas
Detenidos en 2017
Mil 600 personas en delito flagrante.
Detenidos en 2018
2 mil 300 personas en delito flagrante.
14
millones de litros de combustible recuperado.
El robo de hidrocarburos
1. Con lo que se han robado este año alcanzaría para financiar 40 por ciento de una refinería.
2. Tres años de robo de combustible es el equivalente a la construcción de una refinería nueva.
3. En 2016, robaron un promedio diario de26 mil barriles; en 2017, 43 mil; y 58 mil 200 barriles, en 2018.
4. En dinero, esto significa 30 mil millones de pesos en 2016; 50 mil 100 millones de pesos en 2017, y 66 mil 300 millones de pesos en 2018.
5. El robo de hidrocarburos representa 60 por ciento de lo que se va a destinar a las pensiones de los adultos mayores.
6. El robo de hidrocarburos equivale a 60 veces más de lo que destinará el gobierno federal para la creación de 100 universidades públicas.
7. En 2003, se aceptó oficialmente que se robaban 12 mil millones de pesos, pero lograron en realidad fueron 60 mil millones de pesos.
__
DESTACADO 1
Huachicoleo
desde Pemex
Detecta AMLO red de robo de combustible dentro de la empresa; detienen a 3 funcionarios públicos.
Redacción
CIUDAD DE MÉXICO
Al presentar el Plan Conjunto de Atención a Instalaciones Estratégicas de Petróleos Mexicanos (Pemex), el presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que existe una red dentro de dicha empresa que robaba el 80% de combustible y de la cual ya fueron detenidos tres funcionarios públicos.
En el plan en el que intervienen 15 dependencias del gobierno federal, incluyendo la Secretarías de la Defensa Nacional y Marina, comenzó el 22 de diciembre con la intervención de todas las instalaciones de Pemex, dónde se encontró que un grupo de personas que controlan las redes de ductos de Pemex estaban involucradas en el robo de hidrocarburos.
"El año pasado el robo significó en términos generales una pérdida para Pemex de 60 mil millones de pesos. Se robaron diariamente más de 600 pipas. En este año una cantidad similar y siempre creciendo. Significa 15 mil litros cada pipa, alrededor de 200 millones de pesos diarios".
"No solo hablamos de 'huachicol', la ordeña de ductos sino de un plan que tiene vinculación al interior del gobierno y que se apoya en un sistema de distribución de combustibles porque no es fácil distribuir, vender 600 pipas diarias de gasolina", destacó el titular del Ejecutivo.
Aclaró que no habrá tolerancia en el robo y corrupción para nadie, "'huachicoleo' de abajo y 'huachicoleo' de arriba".
La Secretaría de la Defensa (Sedena) por su parte, también ha intervenido instalaciones de Pemex con vigilancia para evitar el robo de hidrocarburos.
López Obrador lanzó un Número de atención y prometió proteger a los que denuncien. El número es 01800 228 9660.
El director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, destacó que se tiene la hipótesis de que todo el robo significa solo 20% es desde afuera de los ductos.
"La gran parte es una red de distribución y complicidades", indicó.
DESTACADO 2
Vigila Martina
instalaciones
petroleras
La Secretaría de Marina y el Ejército desplegarán 4 mil efectivos en 58 instalaciones de distribución de Petróleos Mexicanos (Pemex) para inhibir el robo de hidrocarburos, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador. Durante su conferencia de prensa matutina, el Presidente detalló que las instalaciones que vigilarán los integrantes de las fuerzas armadas están: seis refinerías, 39 terminales de abastecimiento y 12 estaciones de bombeo.
La estrategia forma parte del Plan Conjunto de Atención a las instalaciones de Pemex que el gobierno federal puso en marcha el 20 de diciembre y en el que participan 15 dependencias.
El secretario de la Defensa Nacional, Crescencio Sandoval González, dijo que hasta ahora tienen 73 instalaciones cubiertas y lograron identificar 58 más a las que se debería dar atención.