La entidad registró 16.19 por ciento menos delitos, en comparación con los casos reportados durante el periodo enero-febrero de 2018.
Redacción
Coatzacoalcos, Ver.
Durante el periodo enero-febrero, el estado de Veracruz registró una disminución de 16.19 por ciento en incidencia delictiva del fuero común, al pasar de un total general de nueve mil 954 delitos en el primer bimestre de 2018, a ocho mil 342 delitos en este año.
De acuerdo con el Informe de Incidencia Delictiva Comparativa 2018-2019, realizado por la Secretaría Ejecutiva del Sistema y del Consejo Estatal de Seguridad Pública (SESCESP) basado en las cifras proporcionadas por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), los delitos de homicidio doloso, extorsión, robos, robos de vehículo automotor, robo a casa habitación, robo a transeúnte en espacio abierto al público y el robo al transeúnte en vía pública, registraron cifras a la baja.
En el delito de homicidio doloso se tuvo una disminución de 15.44 por ciento, con un total de 219 delitos registrados en este año; mientras que en el periodo enero-febrero de 2018 se registraron 259 casos.
El índice delictivo por robos a transeúnte en espacio abierto al público disminuyó 60.92 por ciento, con un total de 34 para el actual periodo, en contraste con 87 casos registrados en 2018. En tanto que el delito de extorsión disminuyó en 4.95 ciento, al pasar de 101 casos registrados en 2018, a 96 para este año.
Asimismo, el índice correspondiente a robos tuvo una tasa de variación de 18.27 por ciento menos, con un registro de tres mil 365 casos en el periodo actual, en comparación con los cuatro mil 117 delitos ocurridos en 2018.
Mientras que los robos de vehículos automotores disminuyeron en 37.41 por ciento, con un total de mil 101 registros hasta el pasado mes de febrero, frente a mil 759 robos cometidos en 2018 en el mismo periodo.
Con respecto al delito de robo a casa-habitación, éste también registró un descenso con 297 registros actuales (11.87 por ciento menos), en comparación con enero-febrero de 2018, en el que alcanzó un total de 337 delitos.
El robo a transeúnte en vía pública disminuyó en 39.83 por ciento, al pasar de 236 casos en 2018, a 142 casos en 2019.
De igual forma se reporta que el secuestro, feminicidios, robo de ganado y robo a negocio son los delitos que han incrementado de manera considerable en los últimos años.
En delitos de alto impacto, como el secuestro, hubo un aumento de 259.09 por ciento, con un total de 79 casos registrados en este año; mientras que en el periodo enero-febrero de 2018 se contabilizaron 22 casos.
También se registró un aumento en feminicidios, con un total de 21 casos sumados en el pasado mes de febrero (una variación de 75 por ciento, en comparación con los 12 hechos registrados en 2018).
En delitos de mayor incidencia delictiva, en el que se ubican el robo de ganado y robo a negocio, también se contabilizaron cifras a la alza, con 81 y 840 delitos, respectivamente.
Cabe mencionar que el informe de incidencia delictiva se elaboró con base en la nueva metodología marcada por el SESNSP, en los que se encuentran los indicadores de Alto Impacto, de Mayor Incidencia Delictiva y de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres.
__
DESTACADO
__
MUJERES EN LA MIRA
Se registró un aumento en feminicidios, con un total de 21 casos sumados en el pasado mes de febrero (una variación de 75 por ciento, en comparación con los 12 hechos registrados en 2018).
__
DESTACADO2
__
BAJAN HOMICIDIOS
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informa que en febrero, Veracruz se ubicó por debajo de la media nacional en incidencias de homicidios dolosos, con un registro de 1.6 casos por cada 100 mil habitantes; situándolo en el lugar 18 en el país.
De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) y los datos reportados por las procuradurías y fiscalías de los 32 estados, la media nacional fue de 2.2.
Las cifras oficiales también reportan que el porcentaje de variación de homicidio doloso fue de -3.6 por ciento durante el mes pasado, lo que representa una disminución respecto del número de víctimas registrado en febrero de 2018.
A nivel nacional, el estado de Colima ocupa el primer lugar con 6.7 incidencias por cada 100 mil habitantes; le siguen Guanajuato con 5.7, y Baja California con 5.3.
Mientras que las entidades con menos incidencias de homicidios son Campeche, con 0.5; Baja California Sur, con 0.5; y Yucatán, con 0.2.
La SSP refrenda su compromiso de informar de manera clara y oportuna a las y los veracruzanos.