18 de Mayo de 2025

Privados invierten en Coatzacoalcos

 

Tres empresas apuestan por la ciudad y realizan importantes inversiones en los sectores energético y de transporte.

 

FÉLIX OLARTE FERRAL
Coatzacoalcos, Ver.

 

Sin el arranque de la Zona Económica Especial y luego de tres años sin nuevas inversiones, tres empresas le apostarán este año a Coatzacoalcos con la construcción de la primera terminal privada de combustibles, una planta de tratamiento de lodos y la ampliación de un muelle.

Apenas hace unos días se confirmó que High Level Energy invertirá 100 millones de dólares en la construcción de la primera terminal de almacenamiento de hidrocarburos en el puerto de esta ciudad, luego del fallo del concurso que ganó el 12 de diciembre.

El proyecto consiste en: aprovechar una superficie terrestre total de 68 mil 843.89 metros cuadrados conformada por dos áreas, una de 61 mil 625 y la otra de 7 mil 218.89 metros cuadrados, ubicadas en la parte centro del recinto portuario para la construcción, equipamiento y operación de una instalación especializada para el manejo y almacenamiento de hidrocarburos, petrolíferos, petroquímicos y otros fluidos técnicamente viables.

El proyecto contempla el tendido de ductos hacia los muelles para prestar los servicios portuarios de maniobras para la transferencia de bienes o mercancías, tales como la carga, descarga, alijo, almacenaje, estiba y acarreo dentro de la terminal.

La empresa Cotemar construirá en la terminal alterna de Pajaritos su base de operaciones y una planta procesadora de lodos que generará la industria petrolera que se instalará frente a las costas de esta ciudad.

La compañía que tiene su centro de operaciones en Ciudad del Carmen, Campeche, ya solicitó a la Administración Portuaria Integral (API) que le ceda una superficie en la laguna de Pajaritos

“Es una empresa que se encuentra realizando diversos trabajos relacionados con la industria petrolera, ha decidido llevar a cabo este proyecto, comprometiéndose a cumplir con todas las normas y lineamientos oficiales que sean inherentes a la operación del proyecto”, señala en su manifiesto de impacto ambiental.

La empresa Permaducto se instaló hace más de 40 años en la margen derecha del río Coatzacoalcos, cuenta con un paramento de atraque de 110 metros de longitud.

La delegación estatal de la Semarnat aprobó el 7 de marzo con una vigencia por 50 años la primera etapa de la obra que consiste en el dragado a una profundidad de 6 metros en una superficie total de 12 mil 812 metros cuadrados adyacentes al muelle existente y la ampliación del mismo en una superficie estimada de 980.46 metros cuadrados, dentro de un perímetro de 100 metros de largo por 9.80.46 metros de ancho.

Para una segunda etapa se contempla el dragado a la misma profundidad en una superficie de 8 mil 82.49 metros cuadrados y la ampliación de una superficie de 78.54 de largo por 9.80 metros de ancho, en una superficie total de 770.05 metros cuadrados, adyacentes para el acceso marítimo de barcos por el río Coatzacoalcos.

 

__
DESTACADO
__
El Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos (Pemex) autorizó la enajenación a título gratuito de un terreno en Villa Allende a favor de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para que forme parte del proyecto del Corredor Transístmico.

Se trata de un predio denominado “Gavilán de Allende”, cuya extensión y valor se desconoce, que pasaría a formar parte del puerto de Coatzacoalcos.

De acuerdo con información extraoficial, la Administración Portuaria Integral (API) desaparecerá como tal y junto con el puerto de Salina Cruz, formará parte de un nuevo órgano que podría llamarse Complejo Portuario del Istmo de Tehuantepec o bien Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.


Banner -  Congreso 2025

LO ÚLTIMO EN EL HERALDO