Ha comenzado a llegar la maquinaria y el material especializado para los trabajos de perforación de la plataforma Odín, contratada por Hockchi Energy.
FÉLIX OLARTE FERRAL
Coatzacoalcos, Ver.
Por los trabajos de exploración petrolera frente a las costas de esta ciudad, en el puerto de Coatzacoalcos se desembarcaron los primeros equipos que se utilizan en estas labores por parte de la plataforma Odín, contratada por la empresa Hokchi Energy para la perforación del pozo Acan-1 exp.
Fue la embarcación off shore Harvey Clipper la que trajo los equipos de recorte de perforación y a través de maniobras con el apoyo de una grúa se subieron a unidades vehiculares.
Desde el pasado mes, la empresa Hokchi Energy, operadora del bloque 2, inició la perforación del pozo Acan-1 exp a 14 kilómetros de las costas de esta ciudad, en donde busca confirmar las reservas hidrocarburos que se tienen en esa zona, donde ya tiene autorizado la perforación de un segundo pozo exploratorio.
Por la cercanía de los pozos, el puerto de Coatzacoalcos es el más viable para la operación de estas actividades costa afuera y con ello se inicia una nueva línea de negocio para esta industria.
A finales de este mes, la empresa PC Carigali también iniciará la perforación de su primer pozo exploratorio en aguas profundas dentro del bloque que le fue otorgado por la Secretaría de Energía (Sener).
Ante el desarrollo de esta nueva industria, la empresa Cotemar, especialista en la industria petrolera, planea instalar en la terminal alterna de la API en Pajaritos una planta de tratamiento de lodos para dar servicio a las nuevas empresas operadoras que están llegando a esta zona.
En tanto que Permaducto, ubicada en Villa Allende, también iniciará la ampliación de su muelle en ese lugar para tener una mayor capacidad para movilizar la tubería que requerirán los nuevos pozos petroleros marinos y toda la infraestructura para traer el petróleo y gas.