23 de Febrero de 2025

Reubicarán monumento El Flechador

Aún no se determina el lugar, pero la pieza creada para dar identidad a Minatitlán será trasladada a un punto estratégico

Rafael Meléndez Terán

Minatitlán, Ver.

Después de la solicitud de la población por recuperarla, debido a su importancia histórica, finalmente la estatua del “El Flechador” será trasladada del basurero de Las Matas al Centro de la ciudad.

 

El monumento creado en el año de 1980 por el escultor italiano Octavio Ponzanelli y hecho por solicitud expresa del alcalde Germán Andrade para dar identidad a la ciudad de Minatitlán será trasladado al centro de la ciudad, tras permanecer más de dos años en la carretera Coatzacoalcos-Minatitlán.

El Heraldo de Coatzacoalcos informó a principios de año la solicitud de la regidora Isabel Morales Aguirre, encargada de Ornatos, Parques y Jardines, que por fin será cristalizada.

La edil apuntó que la figurase ubicará en un lugar digno, “donde la población pueda saber de dónde viene el nombre de nuestro pueblo”, advirtió la regidora de la comisión de Ornatos, Parques y Jardines, ­Isabel Morales Aguirre.

Expuso que además la Asociación Civil, Movimiento Ciudadano por Minatitlán, también le hizo la solicitud para sustentar el traslado de la pieza.

La funcionaria calificó como un agravio histórico el que en la administración pasada “el Flechador” haya sido desterrado de la avenida Justo Sierra para enviarlo a la salida del municipio.

Informó que bajo el monumento se encontraba una especie de cápsula del tiempo, en la que se guardaban documentos históricos del nacimiento y orígenes de Minatitlán, por instrucciones del entonces presidente municipal.

En tanto, ya hay una instrucción del alcalde José Luis Saénz Soto, para que de nueva cuenta pueda ser admirado por la población, aunque no se define específicamente al lugar donde finalmente será ubicado.

Como ya se había dado a conocer por la periodista Florencia Basulto Nelson, experta en el tema, el monumento está construido de una aleación de metales, resistente a los agentes contaminantes de las industrias para evitar su corrosión.

 

La periodista acudió a los talleres en donde se realizó la obra, ubicados en la Ciudad de México, en donde la familia de artistas de origen italiano, le confirmó que bajo el monumento se colocó una caja que contenía documentos históricos del municipio, los primeros planos de la ciudad y  escrituras de los primeros pobladores. En su momento, la escultura le generó al gobierno municipal un egreso de cinco millones de pesos


LO ÚLTIMO EN EL HERALDO