Líder sindical asegura que las condiciones económicas del gobierno “no están para echarle más leña al fuego”
Rafael Meléndez Terán
Minatitlán, Ver.
Debido a que se cuenta con el personal municipal suficiente para atender las demandas de la población, el líder del Sindicato Único de Empleados Municipales (SUEM), Andrés Santos Escandón descartó que en este periodo vaya a contratarse personal nuevo.
“Porque no podemos meter más leña al fuego, porque estamos en problemas con las finanzas”, alertó el líder sindical, al mostrarse preocupado por las condiciones económicas al interior del ayuntamiento minatitleco.
Dijo que los que están fueron beneficiados durante la firma del nuevo Contrato Colectivo de Trabajo (CCT), con un incremento a la canasta básica e insalubre hasta el 2015.
Además de que a partir del pasado 15 de septiembre entró en vigor el incremento salarial del cuatro por ciento, que en total será del 18 por ciento en lo que corresponde a la administración de José Luis Sáenz Soto.
Este nuevo logro sindical, dijo, es por el resultado del trabajo de los sindicalizados y es que hasta el 30 de agosto, contabilizaban 29 mil 248 horas de labor social, en áreas de campo.
Santos Escandón también señaló que la mayoría de trabajadores adheridos al Sindicato Único de Empleados Municipales (SUEM) no se irán al amparo en contra de la nueva ley del Instituto de Pensiones del Estado (IPE), aseguró el líder del gremio, Andrés Santos Escandón, que atribuyó a una falta de comunicación las manifestaciones por dichas reformas.
Recordó que en el 1996, siendo alcalde Ignacio Hernández Berrueco, también hubo cambios en el IPE para incrementar las cuotas que eran del siete por ciento y gradualmente se fueron al 11 por ciento; “hoy nos suben el uno por ciento gradualmente en dos años, y al patrón del 14 al 20 por ciento gradualmente hasta el 2017”.
Sin embargo, dijo que los jubilados no pagaban un solo peso, pero ahora si un porcentaje de lo que pagan los trabajadores activos; “esas son las reformas, las protestas, y se amparan, Minatitlán no, pero vamos estar pendientes, aunque los salarios se incrementaron, y el trabajador que pague cuando se jubile, debe recibir su pensión como tal”.
Santos Escandón, mencionó que entre otros pendientes con el IPE, se encuentra la demanda por 18 millones de pesos de 31 trabajadores jubilados en la pasada administración, que el consejo convino pagarles lo que quiso, “y nosotros nos fuimos a la demanda y es legal, le ganamos, están aplicando aburridora, pero no vamos a cansarnos porque es derecho adquirido de los trabajadores”.
Así como recientemente se inició el trámite para la jubilación de 22 trabajadores más, que deberán esperan un lapso de 3 meses para la autorización, como lo prevén las reformas recientes.