23 de Febrero de 2025

Nueva Ley de Migración criminaliza a indocumentados: CEDH

La Unidad de Atención a Migrantes no ha recibido quejas por violación de garantías en operativos del INM

Rafael Meléndez Terán

Minatitlán, Ver.

La Unidad de Atención al Migrante de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH)  en Veracruz no tiene reportes de migrantes, cuyos derechos humanos hayan sido violentados, durante los recientes operativos que el Instituto Nacional de Migración (INM) ha realizado en la zona sur, aunque esto no significa que no ocurran. 

 

Antonio Falcón Rodríguez, titular de la instancia, aseguró que luego de los operativos ejecutados, los migrantes prefieren no denunciar por miedo a tener represalias o ser asegurados.

“Con tal de lograr sus objetivos prefieren quedarse callados y aguantar cualquier tipo de vejaciones, por supuesto, su vulnerabilidad los expone ante cualquier persona o miembros de la delincuencia organizada”, detalló.

Argumentó que cada uno de los delegados regionales de la comisión pertenecientes a  Acayucan,  Córdoba y Veracruz, Coatzacoalcos, principal ruta de los migrantes, acuden a los puntos de concentración y albergues donde se cometen presuntamente estos tipos de violaciones.

Falcón Rodríguez, aseguró que las violaciones más comunes son que en algunos hospitales no los quieren atender a pesar de enfrentarse a amputaciones o lesiones, “ahí actuamos porque ellos tienen derecho a la salud como cualquiera de nosotros”.

Pero lo más importante que el migrante sepa cómo actuar o sepan a quien dirigirse,  “nosotros le hacemos acompañamiento victimo-lógico a hacer su denuncia y nos permite darle seguimiento, pero insisto, ellos prefieren aguantar cualquier barbaridad para continuar su viaje”.

Asimismo,  dijo que las jornadas de capacitación para la ciudadanía en general, también van dirigidas a funcionarios estatales y municipales, para que sepan cuáles son los límites de su actuación y cuáles son los derechos y obligaciones no solo las personas migrantes, siendo que en la mayoría los casos de violaciones están ligados a la ignorancia. 

 

Recordó que desde 1998, la falta de documentos migratorios era considerado un delito, con lo que se criminalizaba a la persona, pero con la nueva ley de migración esa estigmatización paso a ser una sanción de carácter administrativo, sin embargo,  esa criminalización del migrante sigue siendo el garrote para violentar sus derechos humanos, por eso, insistió que el tema está ligado a la ignorancia de las personas, de las autoridades y de la ciudadanía en general.


LO ÚLTIMO EN EL HERALDO