23 de Febrero de 2025

Disminuyen secuestros entre clase trabajadora petrolera

De 30 privaciones de la libertad que se reportaban en el 2012, en este año se ha registrado solo un caso: Jorge Wade 

A diferencia de otras regiones petroleras, en Minatitlán no se ha llegado al grado de que los trabajadores opten con vestir ropa civil por la inseguridad

Rafael Meléndez Terán

Minatitlán

Con el “Blindaje Minatitlán” se espera ya no vivir con el “Jesús en la boca”, señaló el líder sindical de la Sección 10 de petroleros, Jorge Wade González, “ahora vivimos con la oración para que principalmente mis amigos de la prensa tengan un bañado de ángeles y arcángeles los estén cuidando y que no les pase nada”.

 

A diferencia del 2012, periodo que calificó como el más crítico para la clase trabajadora petrolera, actualmente los secuestros disminuyeron de 30 a solo uno, “hoy afortunadamente hemos tenido casos aislados en este primer año, uno de ellos el secuestro de un padre de un comisionado sindical en Hueyapan, pero que lo entregaron sano y salvo”, informó.

“En aquel entonces, tomé la decisión de de marcarle al señor gobernador y se implementó el Minatitlán Seguro pero afortunadamente no hemos tenido ninguna situación de representantes sindicales y si Dios está con nosotros, quién contra nosotros”, manifestó Wade González. 

Dijo que a diferencia de otras regiones petroleras, en Minatitlán, no se ha llegado al grado de que los trabajadores opten con vestir ropa civil, para camuflarse, “aquí en Minatitlán llegan todos uniformados, hay una buena vigilancia al interior de la refinería, tenemos que aplaudirle su trabajo al ejército y el cuerpo de seguridad de PEMEX”, apuntó.

Manifestó que la organización sindical que dirige se encuentra apoyando en todo lo necesario para que los elementos policiacos puedan realizar sus tareas con las mayores comodidades posibles.

“Tenemos dados algunos espacios para que esté el cuerpo de seguridad, parte de ellos están en el deportivo 18 de marzo, otros en el hotel del Casino Petrolero, donde no están comiendo, solo ocupan lugares para asearse porque están en actividad constante y permanente resguardando a la población de Minatitlán”, aseguró.


LO ÚLTIMO EN EL HERALDO