Rafael Meléndez Terán
Minatitlán, Ver.
La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) aseguró que sus programas sociales son completamente transparentes y con plena rendición de cuentas, aspectos que permiten que el apoyo que se brinda a quienes menos tienen estén blindados “para evitar su uso con fines personales, partidistas o electoreros”.
En su gira por el sur de Veracruz, el delegado federal de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Marcelo Montiel Montiel, descartó tener reporte de denuncias por dar un mal uso o aprovechar personalmente los programas sociales que se emanan de esa dependencia.
Ante la ocurrencia de las campañas electorales dijo que “debe castigarse a quien acuse sin fundamentos que se hace mal uso de ellos”.
Recordó de manera enfática que los programas de la Sedesol “pertenecen a la población y de manera particular para aquellos quienes viven en condiciones de pobreza; privilegian a los seres humanos y el ingreso o permanencia de los beneficiarios, así como la entrega de los correspondientes recursos, no se supeditan a tiempos electorales ni a intereses de partidos políticos”.
En este sentido, precisó que a fin de orientar a la ciudadanía, la Sedesol ha llevado a cabo el levantamiento de las Cédulas Únicas de Información Socioeconómica (CUIS), a través de la cual se advierte a los beneficiarios que podrán ser dados de baja “si hacen uso proselitista del programa.
Se ha promovido la integración de las Contralorías Sociales, responsables de vigilar y promover la correcta aplicación de los recursos destinados a la superación de la pobreza”.
Marcelo Montiel, exhortó a los afectados a presentar la denuncia correspondientes, si alguien hace mal uso de estos programas federales, “creo que la transparencia y la claridad en los programas sociales deben ser en todos, ya que todos los servidores públicos tienen la responsabilidad de transparentar y clarificar que no se dé ningún apoyo condicionado”.
MEJORARÁ CALIFICACIÓN DE CONEVAL
El exalcalde porteño dijo que actualmente el Instituo Nacional de Estadística Geografía e Informática (Inegi) hace un censo para la evaluación que emitirá el Consejo Nacional de Evaluación y Desarrollo Social (Coneval) el próximo año, en el que estimó, habrá resultados positivos.
“Porque hay un gran número de beneficiarios en el programa, hay una gran participación de las propias comunidades y, sobre todo, la obligación de transparentar y clarificar los recursos sin ningún condicionamiento”.
Dijo que el programa 65 y Más creció de 230 mil beneficiados en el 2012, a más de 509 mil en este año; Jefas de Familia con 450 mil y más de 700 mil en Prospera.