25 de Julio de 2025

Salud dota de recursos a Hospital General de Minatitlán

Puso en operación un área de quirófanos, contrataron 8 enfermeras y ya se encuentran en proceso de licitación otros equipos faltantes

Rafael Meléndez Terán

Minatitlán, Ver.

Tuvo que ser noticia a nivel nacional, para que la Secretaría de Salud de Veracruz (SESVER) corrigiera ligeramente las numerosas deficiencias que se presentan en el Hospital General de Minatitlán, en donde se atiende a unos 30 mil usuarios del Seguro Popular desde Cosamaloapan hasta Las Choapas.

 

Personal de esta unidad hospitalaria de segundo nivel refirió que el pasado miércoles en un programa televisivo transmitido en cadena nacional se detallaron las malas condiciones en las que se labora en este nosocomio.

Y al día siguiente, “como por arte de magia”, a primera hora, arribó una comisión de Servicios Generales, que encabeza Humberto Peña, para hacer una verificación de las condiciones, equipamiento, y de qué manera labora la plantilla.

A este medio de información se le informó que previo a la transmisión del programa “Punto de Partida” había una crisis laboral debido a la falta de por lo menos 30 enfermeras, pues las que pocas que había se tenían que “partir en dos” para poder atender a la población.

Ahora, realizaron la contratación de ocho asistentes, quienes fueron incorporados a lo largo de estos últimos siete días.

FALTAN ESPECIALISTAS

Pero hacen falta médicos especialistas, principalmente del área interna, de ginecología y anestesistas, mismos que no ha podido ser contratados por los bajos salarios que paga la Secretaría de Salud de Veracruz, explicó el personal del nosocomio, que prefirió omitir sus generales, ante la serie de represalias que pudieran sobrevenirles.

Los problemas van más allá del recurso humano y el hospital de tercer nivel continúa teniendo deficiencias de infraestructura, material quirúrgico y medicamentos, “que se van entregando a cuentagotas”.

A raíz de la denuncia pública realizada en el programa “Punto de Partida”, la comisión se encargó de reforzar una de las dos salas de quirófanos, que antes no podía utilizarse al cien por ciento, por falta de lámparas, material quirúrgico y aire acondicionado.

Es decir ahora, actualmente las dos áreas para intervenciones quirúrgicas ya se encuentran operando con normalidad, después de casi un año, cuando no podían utilizarla debido a que también brotaba agua del piso, por la ruptura de una tubería.

Fue hasta después de que se difundiera esta información cuando sus superiores pudieron tomar acciones concretas para poder mejorar el servicio a miles de derechohabientes del Seguro Popular, aseveraron.

MEDICAMENTOS A CUENTAGOTAS   

Otro de los requerimientos que también está siendo cumplido es el abasto de equipamiento para los anestesistas, que también tenían que hacer “magia” para poder auxiliar al personal médico previo a las operaciones.

En cuanto al módulo de rayos X, que desde hace un año no opera, después de que el techo cayera encima derivado de una filtración, se informó que la compra de un nuevo equipo ya fue puesto en licitación y se les manifestó que a principios de año podrían ser entregado.

Las quejas de la población son recurrentes y numerosas, señaló, aunque se pidió la comprensión de la población, dado que todas las áreas del hospital trabajan en la medida de sus posibilidades, aunque, evidentemente, el servicio no puede darse de forma idónea.

NO HAY CAMILLAS

Las camillas están en pésimas condiciones, por lo que muchos de los pacientes tienen que ser atendidos en sillas de ruedas y de los dos autoclaves (esterilizadores de material) solo funciona uno, “aun cuando tenemos referencia de Acayucan, Loma Bonita, Cosamaloapan, San Andrés, cómo poder ayudarlos, un autoclave no es insuficiente”, cuestionaron.

En el laboratorio también hay insuficiencia de reactivos e insumos, “vienen desde las comunidades alejadas desde la noche anterior y solo se reciben 50 fichas porque no alcanza el material”. 

 

Actualmente el hospital opera, según los entrevistados en un 80 por ciento, pero hasta hace una semana la operatividad era de menos de 50 por ciento.


Banner -  Congreso 2025

LO ÚLTIMO EN EL HERALDO