12 pipas de CAEV entregan mil litros del líquido por colonia cada tres días, informa la dependencia
Rafael Meléndez Terán
Minatitlán, Ver.
La Comisión de Agua del Estado de Veracruz (CAEV), en Minatitlán se sirve de 12 pipas para administrar agua a las colonias afectadas en el quinto día del cierre de la presa Yuribia.
Clemente Gómez Duvel, jefe de las oficinas operadoras, refirió que la única manera de resolver el problema es mediante la distribución mediante pipas, no es la mejor solución, pero es la única que se tiene al momento, admitió.
En este escenario crítico, lo fundamental que la gente tiene que atender, con el propósito de no tener molestias es racionar el agua.
Manifestó que se están distribuyendo mil litros por colonia cada tres días, por ello el llamado a extremar el uso racional del recurso, “la problemática es que no tenemos otorgarla diariamente”.
Dijo que en caso de que los días pasen y no haya una negociación para que se reabra el acueducto, tendrían que ingresar más pipas de la CAEV, para que la falta del líquido no haga crisis, mientras tanto “esto es una emergencia y debemos resolverla de la mejor manera”.
Recordó a la población que este servicio que se presta es totalmente gratuito e incluso pidió que se evite la intención de darle una remuneración al personal que hace la entrega.
VIENEN TRES POZOS
Además del de la colonia Insurgentes Norte, la CAEV, en colaboración con el ayuntamiento de Minatitlán, ya inició con los trámites necesarios para que se puedan perforar tres pozos más.
Uno se ubicará en la colonia Cuauhtémoc, cerca del mercado Benito Juárez; otro más sobre la carretera Coatzacoalcos-Villahermosa, en el Ejido Tacoteno y el tercero aún se desconoce el punto exacto donde se localizará, dado que se realizan estudios de factibilidad.
Manifestó que en esos sitios es factible interconectar y distribuir lo que viene del Yuribia; “estamos en el camino de resolver ese problema”, aunque la solución no será del todo efectiva, porque a pesar de la infraestructura hídrica, no se terminará de depender de la planta potabilizadora serrana.
“Es mucho presumir decir que con estos pozos se abata el problema del agua aunque si se reduce una dependienta directa, abandonar el Yuribia sería una injusticia porque hay miles de kilómetros de ductos ya instalados y además cuenta con la infraestructura necesaria para la extensión del agua”, anotó.
De la carencia de agua en colonias que no dependen directamente del Yuribia, manifestó que es debido a que la presión que se elimina por el cierre de la presa también afecta la presión en los demás ductos.