26 de Julio de 2025

Yuribia, a su máxima capacidad

Presa podría fracturarse por la acumulación de presión, tras seis días del cierre

Rafael Meléndez Terán

Minatitlán, Ver.

De acuerdo con expertos en perforación de pozos profundos si las ductos de 48 pulgadas que conducen el agua de la presa no son desfogados en las próximas horas, podrían fracturarse por el nivel de presión que mantienen.

 

Dijo que a pesar de que el nivel del río Teziziapan ha disminuido a solo un “espejo de agua”, por el uso irracional y la deforestación, con el cierre se ha concentrado una enorme cantidad de agua y podría encontrarse a su nivel máximo de presión.

“Conteniendo a su vez una gran cantidad de energía que se mantiene estática en las válvulas y que requiere desfogue”, explicó el especialista Carlos Salazar, quien refirió que las válvulas de 49 pulgadas llevan una presión de alrededor de 500 libras por segundo.

Enfocado a la obtención sustentable del recurso hídrico, Carlos Salazar, dio a conocer que en la última década la sensibilización pública y la preocupación por las amenazas a los recursos hídricos y los ecosistemas circundantes han aumentado considerablemente.

Sin embargo, en el ámbito político apenas ha habido cambios. La mayoría de las decisiones sobre la gestión de los recursos hídricos parten de criterios económicos y razonamientos políticos, independientemente de si afectan a una ciudad, una región o un país.

Manifestó que en Veracruz, se está muy lejos de conseguir un enfoque de la gestión de los recursos hídricos basado en el conocimiento científico y la aplicación de las mejores prácticas disponibles. Mientras tanto, la presión sobre los recursos hídricos aumenta.

 

Aunque no quiso abundar en el conflicto que se vive en el municipio de Tatahuicapan, recordó que algunos de los factores que afectan a los recursos hídricos son el crecimiento demográfico, en particular en las regiones en las que escasea el agua, la migración masiva del campo a las ciudades, la demanda de una mayor seguridad alimentaria y un mejor nivel de vida,  y el aumento de la competencia entre los diferentes usos de los recursos hídricos, como sucede en este caso.


Banner -  Congreso 2025

LO ÚLTIMO EN EL HERALDO