Ejidatarios entregan pliego petitorio a Gobierno del Estado
-Exigen que se retiren las denuncias penales en contra de quienes mantienen tomada la presa desde el 4 de diciembre
-Advierten que solo dotarán del 40% del caudal de agua del acueducto a Coatzacoalcos
Rafael Meléndez Terán
Minatitlán, Ver.
Poniendo como principal exigencia la suspensión de las denuncias penales y la ejecución de órdenes de aprehensión, que se harían efectivas este lunes, en contra de 22 ejidatarios, tenientes de la tierra y líderes del comisariado ejidal de Tatahuicapan, la presa Yuribia podría liberarse en las próximas horas.
Después de entregar un pliego petitorio a una comisión de funcionarios de Gobierno del Estado, existe la posibilidad de que se pueda volver a suministrar de agua a Coatzacoalcos, aunque sólo un 40 por ciento del caudal total del acueducto, pero todo depende de que el Gobierno estatal apruebe sus solicitudes.
Desde ayer, los integrantes del comisariado ejidal se reunieron en el municipio de Chinameca con representantes de la Secretaría de Gobierno del Estado, misma que fue continuada este domingo en el municipio de Tatahuicapan.
De acuerdo con la información obtenida, el pliego petitorio contempla, entre otras, la llegada de recursos para la construcción de obra pública, específicamente en materia de salud y redes carreteras.
La versión fue dada a conocer por algunos pobladores que participaron en la asamblea de este domingo, pues el presidente del comisariado ejidal, Pascual Lorenzo Ruiz y el presidente del Consejo de Vigilancia, Inocente Bautista Luis, prefirieron no hacer declaraciones al respecto.
La rapidez con la que se reabra el acueducto dependerá del análisis y de la capacidad de respuesta que tenga el gobierno estatal frente a las demandas de la población serrana.
Y es que, además también solicitaron un porcentaje de los recursos que se recaudan por concepto del servicio de agua que reciben los usuarios a través de la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS) de Coatzacoalcos y de la Comisión de Agua del Estado de Veracruz (CAEV) en el caso de Minatitlán y Cosoleacaque.
Exigen también la edificación de una escuela tecnológica de nivel superior y otra de primaria, un hospital regional de primer nivel y otro del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Solicitan que las instalaciones del comisariado ejidal sean mejoradas; en obra carretera piden un camino alterno al tramo de la congregación Hipólito Landeros a Tatahuicapan y otro para la ruta Ocochapa a Tatahuicapan.
Entre las numerosas solicitudes incluyeron la rehabilitación de la laguna de oxidación, que, al estar fuera de operación, descarga contaminantes que afectan los cuerpos de agua que surten al Yuribia.