28 de Julio de 2025

Paga ayuntamiento 9mdp en deudas

Quedan todavía 22 mdp por pagar; en los próximos tres años que resta de la administración, pagará seis millones más

Rafael Meléndez Minatitlán, Ver. 20/12/2013

El Ayuntamiento de Minatitlán ha pagado 9 de los 33 millones del crédito pendiente con el Banco Nacional de Obras y Servicios (Banobras) para la construcción del puente inexistente de Capoacán, contando con un saldo de 22 millones de pesos. 

 

El tesorero, Saúl Wade León, manifestó que en los próximos tres años que resta de la administración, pagará seis millones más.

Aunque la deuda se reestructuraría, en caso de que se autorice una crédito por 73 millones de pesos que servirían para la ejecución de un proyecto de alumbrado público con el que se sustituirían las luminarias viejas por unas ahorradoras.

Con este esquema se pretende reducir hasta en un 40  por ciento el gasto de energía eléctrica y mejoraría la percepción de seguridad que tiene la población.

Informó que la administración pasada logró finiquitar cerca de 55 millones de pesos de las deudas que contrajo la ex alcaldesa con Banobras, proveedores y del  programa de Bursatilización de la Tenencia Vehicular.

En ese sentido, se puedo saber que de los 58 millones por concepto de la Bursatilización que en su momento recibió  Porras David se liquidaron 33 millones de pesos, pero la deuda, por los intereses generados, alcanzaría a triplicarse, rondando los 80 millones de pesos.

Lo mismo ocurrió con el pasivo por concepto del préstamo con Banobras para la construcción fallida del puente de Capoacán, del cual se finiquitaron en los últimos tres años 21, de un total de 90 millones de pesos en la administración de Leopoldo Torres García.

De tal manera que la actual administración de José Luis Sáenz Soto, heredó otro pasivo más a proveedores que asciende a  70 millones de pesos, mismo que también se arrastra de la antepasada administración.

 

Históricamente Porras David alcanzó a contraer una deuda total del 218 millones de pesos, de las cuales Leopoldo Torres pagó 54, mientras que Sáenz Soto ha solventado en promedio 1.5 millones de pesos mensuales, cantidad que es descontada directamente de las  participaciones federales.


Banner -  Congreso 2025

LO ÚLTIMO EN EL HERALDO