Sólo 10 de las 60 embarcaciones que transportan a la población cuenta con el seguro de daños a terceros
Rafael Meléndez Terán
Minatitlán, Ver.
A pesar de ser un requisito para poder prestar el servicio, solamente diez de las casi 60 embarcaciones integradas a dos cooperativas de transporte fluvial cuenta con seguro de daños a terceros y operan únicamente con los pólizas para viajero y operador.
De acuerdo a la información obtenida por este medio de comunicación, los concesionarios ya cumplieron con el pago del permiso de operación, pero no con este trámite que exige la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), por lo que les aplicarán multas que alcanzan los mil salarios mínimos.
La Capitanía de Puerto de Minatitlán ha otorgado un plazo máximo hasta el último día de enero, en caso contrario tendrían que pagar la multa, que si no es pagada, se procedería a la suspensión temporal del permiso para trabajar.
Los artículos 143 y 176 de la Ley de Navegación en México, dictan que el concesionario tiene obligación de afiliar a los operadores al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), pero además contar con pólizas de seguro de viajero y tripulante.
El seguro de daños a terceros tiene la función de indemnizar a cualquier persona o propiedad que haya sido afectada o lastimada tras un accidente sin viajar sobre la lancha, hecho que muy raramente suele ocurrir.
Pero, debido a que no se cuenta con este seguro desde el pasado mes de abril, durante estos incidentes se llega a un arreglo entre los participantes de la eventualidad.
No obstante, la ley es clara y se tiene que hacer cumplir, por lo que la dependencia ha determinado que todos los operadores deben acatarla y contar con todos los requisitos de operación.