Por encima de bajar de peso y conservar buena salud, los minatitlecos no quieren vivir “ahorcados”
Rafael Meléndez Terán
Minatitlán, Ver.
Aunque es importante bajar de peso y cuidar la salud, los minatitlecos tienen como principal objetivo por cumplir para este 2015 no contraer más deudas y mejorar las finanzas del hogar y personales.
En un sondeo realizado entre la población, la mayoría aseguró que con los aguinaldos tuvieron la oportunidad de pagar una gran número de deudas, así como adelantar pagos para no estar “ahorcados” todo el año siguiente.
El común denominador de los entrevistados fue que hicieron muchos gastos innecesarios, lo que desestabilizó sus ingresos y los obligó a adquirir deudas.
Las mujeres entrevistadas manifestaron que realizaron gastos fuertes en ropa, teléfonos celulares, y zapatos, objetos que realmente no eran necesarios, y la mayoría de ellas puso a tope sus créditos con tiendas departamentales y tarjetas bancarias.
“Todo el año me la pasé pagando, porque me gasté mucho dinero en zapatos, no puedo resistirme”, señaló riéndose la joven empleada bancaria Roxana Rodríguez, quien refirió que su propósito es no invertir tanto en este tipo de objetos, aunque no lo dijo muy convencida.
Algunas amas de casa manifestaron que a pesar del esfuerzo que hicieron durante todo el año, el alza de los precios en la gasolina y en los productos de la canasta básica, les resulta imposible ahorrar.
Elsa Morán, comerciante independiente, manifestó que aunque siempre trató de resistirse, tuvo que solicitar un préstamo a empresas financieras que trabajen en grupos compartidos.
Esto les resultó más gravoso todavía, porque invirtió en mercancía que no pudo vender en su totalidad y durante doce meses se vio en la necesidad de pagar el crédito adquirido, lo que afectó su economía.
Algunos jóvenes señalaron que su principal objetivo es no gastar tanto dinero en “irse de parranda”, y es que argumentaron que de sus salarios mensuales destinan hasta un 40 por ciento en pagar cuentas en antros y salidas con amigos.
En este sentido, Gabriela Rojas, encargada de las finanzas de una empresa de gobierno, aseguró que si se tiene la convicción se puede lograr una mejoría en las finanzas.
Indicó que aunque suene a cliché, la persona tiene que llevar consigo una libreta donde anote diariamente sus entradas y gastos, “con eso te das cuenta de lo que gastas, peso por peso, y notas donde se da la fuga de dinero”, expresó.
Manifestó que para hacer cualquier tipo de compra se tiene que hacer una lista detallada de lo que realmente se requiere y comprar única y exclusivamente eso.
“Cuando vas al súper, por ejemplo, te acuerdas de algo y cuando regresas a la casa revisas y te das cuenta que lo tienes y que no lo debiste comprar y es en estos gastos hormiga es donde hay más fuga de dinero”, resaltó.