Comerciantes sufren la peor “cuesta de enero” de la historia; aplicarán estrategias emergentes para reactivar ventas
Rafael Meléndez Terán
Minatitlán, Ver.
Las ventas en Minatitlán se han desplomado hasta en un 80 por ciento esta segunda quincena de enero. Los negocios se muestran vacíos por la falta de clientela reflejando que la cuesta de enero en este 2015 es la más crítica de los últimos años, admitió el secretario de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO), Alfonso Muñoz Moreno.
Dijo que la baja viene en escalada desde el mes de diciembre, cuando el flujo económico fue de los más sufridos, pero actualmente se resiente en mayor medida la falta de liquidez entre la población.
La caída estrepitosa en las ventas ha sido a partir del 7 de enero, después del “Día de Reyes”, como consecuencia de la disminución en el poder adquisitivo de las familias, quienes se ven obligadas a aplicar medidas de austeridad.
Ante esta alarmante condición por la que atraviesa el sector comercio, dijo que la CANACO coordina algunas estrategias, ante la llegada del 14 de febrero y posteriormente la víspera del “Día de las Madres”.
Los vendedores locales se muestran esperanzados en que la economía se reactive con las próximas celebraciones.
En ambas fechas, los comerciantes organizados realizarán ferias comerciales, en las que ofertarán diversos productos, de toda índole, y a precios accesibles y económicos, para que se pueda dar un nuevo ciclo económico en la región.
Dijo que en esos eventos habrán promociones, descuentos u otros mecanismos que incentiven a la población a consumir, con ofertas que sean redituables para tanto para el vendedor como el comprador.
Espera que este proceso cíclico del sector se acabe rápido, pues podrían presentarse más cierres de negocios, como los que ya se han reportado, y que las estrategias del estado puedan traer más inversiones y crecimiento.
LA INSEGURIDAD NO LOS HA AFECTADO
A pesar de los intentos de secuestros que se han dado recientemente en la localidad, en contra de empresarios, Muñoz Moreno indicó que la inseguridad no ha afectado directamente a los comerciantes, “excepto casos aislados y los asaltantes comunes”.
Dijo que se mantienen en contacto directo con autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública, a quienes ya ha hecho la solicitud de ofrecer cursos y capacitación a los agremiados a la CANACO, para saber cómo actuar en caso de ser perturbados por grupos delictivos.