Los drenajes de los tres principales mercados de la ciudad ya se encuentran el proceso de limpieza por segunda ocasión del año.
Rafael Meléndez Terán
Minatitlán, Ver.
A pesar de las consecuencias que origina el tirar desechos en drenajes y arroyos, la población se niega a eliminar este mal hábito, lamentó la regidora de Drenaje y Alcantarillado, María Victoria Baruch Baruch.
Aún así el gobierno de la ciudad descarta aplicar sanciones a quienes incurran en tapar los drenajes con desechos, como sucede en el caso de los mercados, que resienten los primeras afectaciones cuando es temporada de lluvias.
En ese sentido, explicó que los drenajes de los tres principales mercados de la ciudad ya se encuentran el proceso de limpieza por segunda ocasión del año.
Se inició con el 5 de Febrero y se continuará con el Popular y el Hidalgo, posteriormente, aunque no precisó fechas.
Afortunadamente, el vactor de la Comisión de Agua del Estado de Veracruz (CAEV) ya entró en reparación por lo que se encuentra en óptimas condiciones para ejecutar los desazolves.
La funcionaria municipal aclaró que se está trabajando en esta tarea apoyándose con maquinaria proporcionada por Petróleos Mexicanos (Pemex), para limpiar drenajes urbanos.
En estos trabajos han encontrado toneladas de basura en los drenajes, desde alimentos, camarones enteros, botellas, basura, elotes, escamas hasta ropa, lo que consideró como injusto porque se invierte mucho recurso para lograr un flujo constantes de las aguas residuales y no se provoquen encharcamientos.
“Los locatarios a la hora de lavar vierten agua en el piso y consigo lleva aceite, que se adhiere a las paredes de la red de drenaje y que también causa afectaciones”, insistió.
Por lo que los exhortó a instalar un tamiz, es decir una malla para que logre suspender el paso de los sólidos que obstaculizan el paso de los líquidos, el cual no requiere de una inversión costosa.