21 de Febrero de 2025

Casi imposible, construcción del relleno sanitario

Contempla Ayuntamiento la instalación de una empresa recicladora

RAFAEL MELÉNDEZ TERÁN

Minatitlán

Aún no existe el mínimo avance para la construcción del relleno sanitario en Minatitlán, debido a  la falta de un espacio que cuente con lineamientos y normas ambientales establecidos por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), para la ubicación de un centro de acopio adecuado para el confinamiento de los residuos.

 

A menos de que un mes de concluirse el plazo de gracia otorgado por la Procuraduría del Medio Ambiente (PMA), también se retrasaría el cumplimiento de la orden emitida por la Procuraduría del Medio Ambiente (PMA) de clausurar el tiradero a cielo abierto de Las Matas.

Hasta el momento, las autoridades municipales desconocen si el Ayuntamiento se haría acreedor a las sanciones o si solicita una prórroga que le permita conjuntar el proyecto con los municipios de Coatzacoalcos y Cosoleacaque, que también se verían afectados porque depositan sus desechos en esta ciudad.

La directora de la Comisión de Ecología y Medio Ambiente, Georgina Figueroa García, reveló que el trámite va muy lento, calificándolo casi como una imposibilidad, porque a pesar de los esfuerzos por encontrar un espacio, en todos los que han sido propuestos se han hallado normas que limiten la autorización del proyecto.

Aunque señaló que otra opción es traer a este municipio una empresa recicladora que sirva para concentrar la mayor cantidad de desechos, de tal forma que éstos no vayan a parar a los basureros municipales.

La opción ya ha sido planteada a la primera autoridad de Minatitlán, José Luis Sáenz Soto, en la que se han expuestos los beneficios, principalmente en la conservación del medio ambiente y además se crearían fuentes de empleo.

Indicó que se obtendría un importante ingreso, dado que materiales, como el PET, plástico, aluminio, cartón, entre otros, son muy preciados y demandados por empresas manufactureras. 

Aunque previó que esta opción obligaría a la población a hacer conciencia de la responsabilidad de que todos tienen sobre el problema ambiental y hacerlos partícipes, educándolos en la separación de la basura.


LO ÚLTIMO EN EL HERALDO