Pese a que el precio del cítrico ha disminuido poco a poco, la venta del limón chino ha aumentado por su bajo costo y la gran producción en rancherías de este municipio.
RAFAEL MELÉNDEZ TERÁN
Minatitlán
Con la carestía del precio del limón persa o criollo, los comerciantes han tenido que sustituir su venta por la del limón chino, que es abundante en las rancherías de Minatitlán, por lo que tiene un costo de seis pesos por kilo.
Actualmente las familias y restauranteros han optado por adquirir el limón “oriental”, porque resulta más económico, aunque consideran que no es de la misma calidad y sabor, apuntó Olga Martínez Martínez.
“La verdad nos está haciendo el paro a todos, a las señoras y a los taqueros, que son los que más consumen el limón, porque el de injerto no baja todavía de los 40 pesos”, informó.
No obstante, aseguró que el precio del cítrico ya se está estabilizando, pues llegó a costar 80 pesos el kilo, dado que el costal les representaba un gasto de 800 pesos por bulto por lo tanto los comerciantes se veían en la necesidad de incrementar el importe.
Denunció que en algunos puestos de la ciudad, los vendedores se aprovechan de la clientela vendiéndolo hasta en 70 pesos, aún cuando el precio ha disminuido considerablemente, por lo que llamó a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), a realizar inspecciones para que no timen a la ciudadanía.
Olga Martínez dijo que el consumo de este cítrico ha tenido un marcado descenso desde que aumentó su precio, incluso muchos de los dedicados a la venta de verdura han decidido no ofertarlo, ya que resulta muy costoso y no se vende.
La locataria indicó que en los 25 años que tiene como vendedora el producto nunca había tenido un costo tan elevado, es decir no rebasaba los ocho pesos, “a nosotros nos ha afectado mucho porque de eso nos vivíamos”, lamentó.
A últimas fechas compran el fruto en la Central de Abastos de Minatitlán, porque es quien les ofrece el precio más competitivo, es decir el bulto de 18 kilos les cuesta 700 pesos.
Aumento fue de 221% de diciembre a marzo
El limón no deja de subir de precio y de diciembre de 2013 a la primera quincena de marzo acumuló un aumento de 221.76%, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Las intensas lluvias de finales de 2013 registradas en los campos productores de Michoacán y Oaxaca, así como una plaga conocida como Dragón Amarillo que afectó a Colima han influido el aumento al precio del limón, que en el norte del país llega a los 80 pesos por kilogramo.
Ante el aumento en el precio del cítrico, el Gobierno mexicano estudia abrir un cupo de importación, mientras la Procuraduría Federal del Consumidor, señaló que ha suspendido a diversos establecimientos por no exhibir los precios al público y por no explicar la variación en el precio.
El limón no sólo amargó los bolsillos de los mexicanos sino también al Índice de Precios al Consumidor que registró un avance de 0.17% en la primera quincena de marzo para alcanzar una tasa anual de 3.89%.