En la “tabla” algunos funcionarios por incompetentes, durante este primer cuatrimestre
RAFAEL MELÉNDEZ TERÁN
Minatitlán
Hasta fines de este mes, el ayuntamiento de Minatitlán rendirá un informe de los resultados que ha obtenido el gobierno que encabeza el alcalde José Luis Sáenz Soto. Se darán a conocer también enroques de funcionarios que se tienen ya diagnosticados para el mejoramiento de los servicios que se prestan, pues algunos han resultado ineficientes.
Recién llegado del país sudamericano de Colombia, el edil dio a conocer que el ejercicio de información, de qué es lo que se ha hecho, cuánto se ha avanzado, qué de gestión, de obra material, de orden, se va informar al término de este mes.
Puso a temblar a más de uno de los integrantes de su equipo, pues señaló que como en su momento se constituyó el recurso humano, del mismo modo se tiene un diagnóstico de cada área para poder tomar la decisión de ejecutar algunos ajustes, “sólo falta ver a las personas”, sentenció.
Y aunque es tradicional que los gobiernos entreguen un informe de los primeros 100 días de labores, el presidente municipal minatitleco prefirió constituirlo como reporte cuatrimestral, periodo en el que consideró se podría ya hacer una evaluación más concreta de las acciones.
“Nosotros aprobamos en febrero marzo un presupuesto para invertir en obras y atender necesidades de la población e informamos normalmente hasta finales de año, queremos ir haciendo cortes parciales que nos permitan redirigir y junto como la ley lo permite hacer reasignaciones presupuestales”, expresó a los reporteros.
Sin precisar datos de su próximo informe, Sáenz Soto sólo atinó a decir que la población exige sin simulaciones abatir el rezago social, mediante el abasto de agua potable, red de drenaje, electrificación, “en este primer ejercicio queremos actuar con responsabilidad con respecto a la ciudadanía y con eficacia en el manejo de los recursos”.
BUSCA FINANCIAMIENTOS MUNDIALES EN COLOMBIA
Debido a la premura del evento de entrega de apoyos a damnificados, el munícipe se tuvo que ver en la necesidad de regresar de Medellín, Colombia, en donde fue asistente del Foro Urbano Mundial , que es la Principal Conferencia Mundial en Ciudades, World's Premier Conference on Cities, organizada cada dos años.
Se trata de un Foro técnico no-legislativo que convoca el Programa de Asentamientos Humanos de Naciones Unidas (ONU-Hábitat) para examinar los retos que enfrenta el mundo en relación a los asentamientos humanos, como la rápida urbanización y su impacto en las ciudades, comunidades, economías, cambio climático y políticas.
José Luis Sáenz dijo que a pesar de haber sido criticada su salida del país, todo fue por cuestiones de trabajo, totalmente acreditable, por invitación de la Federación Nacional de Municipios (Fenam).
“El foro bianual tiene como eje central es el tema del urbanismo, Medellín es una ciudad prototipo, hace diez años estaba devastada por los coches bomba, narcotráfico y diez años después es un ejemplo de lo que debe ser una ciudad creada para vivirla”, dijo del evento internacional.
Para encabezar el acto de entrega de apoyos, tuvo que retomar sus actividades, pero allá en Colombia, se quedó una representación del ayuntamiento- Isabel Morales y Saúl Wade- para completar los mecanismos de gestión, para poder inscribir al municipio en una agenda que se construye junto con asociaciones civiles y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para buscar mecanismos de obtención de financiamiento mundial.