RAFAEL MELÉNDEZ TERÁN
Minatitlán
La producción citrícola de Veracruz ha abonado en gran medida para que se precipite el precio del limón, cuyo bulto se vendía en 450 pesos y hoy llega a los 300 pesos, aunque no ha logrado estabilizarse del todo.
Distribuidores del cítrico en la región señalaron que las cosechas de limón persa y criollo de municipios como Martínez de la Torre han logrado que se pueda contar con cantidad suficiente para abaratar.
Apenas esta semana llegó mayor cantidad de producto, pues se dio la cosecha en algunas zonas productoras de cítricos de la entidad.
En los mercados, el kilo de la fruta ronda ya los 20 pesos, disminuyendo un 100 por ciento de cuando estaba a tope, pero la cantidad aún no llega a su escala normal, que es de 8 pesos.
Veracruz es uno de los fuertes productores de limón persa, criollo e incluso chino, no obstante la tardanza de la cosecha provocó el disparo del costo, refirió Raúl Rojas Fernández, distribuidor de cítricos a las centrales de abasto de Veracruz.
Dijo que conforme siga llegando la mercancía alcanzará su precio habitual.
AUMENTO DE CANASTA BÁSICA IMPACTA ECONOMÍA
En marzo, otros productos que presentaron un incremento fueron el aguacate de 45%, la cebolla con 20.4%, jitomates con 17%, plátanos con 18.2% de aumento que afectan la economía de los hogares cuyas familias tienen bajos ingresos.
Aunque, por ejemplo, la cebolla, que llegó alcanzar hasta los 30 pesos en mercados y en la central estuvo hasta 20 pesos, hoy ha disminuido a diez pesos. Por su parte el precio del jitomate cayó hasta los cinco pesos el kilo.
De acuerdo a los daos emitidos por el Inegi el precio del kilo de la carne también tuvo un aumento de más del 6%, así como el transporte colectivo 12.5% y la gasolina de bajo octanaje con 11.5%.
Otros aumentos que impactan el consumo de los hogares y que integran la canasta básica son el gas doméstico que subió 10% anual, así como el costo del pasaje del autobús urbano, electricidad y servicios de taxi, los cuales superan al alza de la inflación general.