21 de Febrero de 2025

Vive Veracruz consecuencias de la devastación ecológica

-Deslaves, falta de agua, inundaciones, sequías y cambios climáticos, algunos de los efectos de la tala inmoderada

Rafael Meléndez Terán

Minatitlán, Ver.

La tala inmoderada en zonas montañosas es la principal causa de derrumbes con consecuencias funestas, así como falta de agua para el consumo humano en el planeta, advirtió la ambientalista Goergina Figueroa García, en el marco del Día Mundial de la Tierra. 

 

Recordó que en el 2013 los deslaves dejaron varios casos de muertes en Veracruz, al conjuntarse con el asentamiento irregular de la población en zonas de alto riesgo.

Dijo que las leyes ambientales mexicanas son muy claras, por lo que  consideró que la falla recae en falta de voluntad de los gobiernos estatales y municipales por no aplicar las sanciones correspondientes a las empresas que incurren en delitos ambientales, pero también a la población por devastar deliberadamente su entorno ecológico.

“No debemos cortar un árbol sólo porque nos tapa la vista o porque genera basura, no tenemos ningún derecho de hacerlo”, defendió la representante del organismo Conciencia Ciudadana.

Sostuvo su afirmación informando que los árboles son la principal fábrica de oxígeno, pero también porque, entre otros, tienen el “servicio ambiental” de evitar la erosión y atrapar la tierra con sus raíces, pero “si los talamos, el agua arrasa con todo lo que encuentra a su paso, como lo que sucedió en Veracruz con los deslaves”.

 Georgina Figueroa expuso que los deslaves y las inundaciones son parte de las consecuencias por no preservar el medio ambiente, “cuando creíamos que nuestro mal manejo de los recursos naturales se reflejaría en muchos años, temo decir que no es así, lo vemos diariamente en las inundaciones y en los deslaves, por ejemplo”.

Apuntó que en la actualidad los periodos de lluvias, nevadas y sequías han tenido cambios y lo mismo ocurre con las flores ya que no florecen en sus tiempos, pero preocupa también que los animales tampoco se estén reproduciendo de forma natural, lo cual podría provocar la extinción de especies si el fenómeno se agudiza.

Por ello llamó a los gobiernos a aplicar las leyes y reglamentos ambientales de forma rigurosa, además de aplicar esquemas eficientes para educar a la población, ya que resultan menos costosos que enfrentar los embates de la naturaleza, que cada vez son más constantes.

Este día el ayuntamiento de Minatitlán, “celebró” la fecha sembrando árboles en el “Santuario del Manatí”.


LO ÚLTIMO EN EL HERALDO