En breve, llegarán fondos de Sedatu, Hábitat y Subsemum, para rescate de espacios públicos, pavimentación de calles, obras educativas y de seguridad
Rafael Meléndez Terán
Minatitlán, Ver.
En solo un mes, el gobierno de Minatitlán ha logrado gestionar más de 50 millones de pesos, provenientes de fondos federales: de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) cerca de 20 millones de pesos; del Subsidio para la Seguridad de los Municipios (Subsemum) 10 millones; de Hábitat otros 10, además de 12 más que llegarán con el apoyo del legislador federal Noé Hernández González.
La regidora perredista Isabel Morales Aguirre consideró histórico el resultado obtenido de la insistencia del alcalde José Luis Sáenz Soto, ya que se ha mostrado abierto a las propuestas de buscar recursos de donde sea posible para abatir la marginación en el municipio.
La edil detalló que en cuanto a su comisión, el Cabildo aprobó la rehabilitación del “Parque de la Madre”, en el que se invertirán casi dos millones de pesos, provenientes de Hábitat, “como verán no fuimos a gastarnos el dinero de la población a Colombia, sino a contactar las instancias para bajar recursos”.
Informó también que sería en unos 20 días cuando llegarían los 10 millones de pesos de Subsemum.
Aplaudió a su vez el trabajo del legislador Noé Hernández, que logró la asignación de 12 millones de pesos a Minatitlán, que serán utilizados para abatir la marginación con la construcción de drenajes, pavimentación de las calles P. Carrión y 18 de marzo, entre otras, así como la construcción de puentes. También las escuelas serán beneficiadas con esta millonaria suma.
La regidora minatitleca refirió que se encuentran en proceso las gestiones para que también las comunidades rurales puedan obtener fondos de la federación, y en primera instancia solicitará al Cabildo la aprobación para que la empresa Teléfonos de Mpexico pueda dotar de telefonía e Internet en las instituciones educativas a fin de que puedan reforzar sus estudios vía electrónica.
“Isabel Morales, en su paso por la sindicatura, se preocupó por contar con la escrituración de los espacios públicos, de tal forma que al cumplir con este requerimiento se logró concretar estos beneficios”, presumió.
MONUMENTO A LA MADRE
De acuerdo al proyecto ejecutivo, el “monumento a la madre” estará rodeado por una fuente, árboles, palmeras, una especie de escultura al centro, además de bancas e incluso cuenta con una rampa para personas con discapacidad.
Contará con internet gratuito para que los estudiantes de las diversas escuelas asentadas en esa zona puedan utilizarlo para sus tareas.