22 de Febrero de 2025

Grandioso Teatro de la Ciudad resultó ser obra fantasma

El ex alcalde Leopoldo Torres García envió a su hijo como su representante para esclarecer las inconsistencias de la cuenta pública 2012 que exige el Orfis

Rafael Meléndez Terán

Minatitlán, Ver.

La obra del Teatro de la Ciudad de Minatitlán resultó ser una obra “fantasma”, confirmó el síndico único Martín Gracia Vázquez, quien señaló que éste y muchos otros proyectos fueron anunciados, pero quedaron en solo eso, “en detrimento de  la opinión pública que pensó que se iban a realizar tareas de esa magnitud y finalmente no se ejecutaron”, advirtió el síndico Martín Gracia Vázquez.

 

El ex alcalde Leopoldo Torres García no compareció personalmente ante la sindicatura para recibir el desglose de las observaciones pendientes que hizo el Órgano de Fiscalización Superior (Orfis), tanto en materia fiscal y de obra pública, principalmente.

Para la diligencia, el ex munícipe envió como su representante a su hijo Andrei Alessandro Torres López, quien fungiera como  coordinador de la presidencia municipal, pero también sirvió como aval del ex tesorero Manuel Alvarado Martínez y del ex regidor Joaquín González Gómez, que fue requerido por formar parte de la comisión de Hacienda.

Personalmente acudieron los funcionarios que repitieron cargo, Eloy Juárez Leos, titular de la Dirección de Obras Públicas y  Héctor Gómez Larios como contralor, mientras que el contador Pedró Gálvez, representó a su jefe, el ex síndico Nicolás Ruiz Rosset.

A todos ellos les fue entregado el pliego de observaciones que hace el Orfis con relación a ese ejercicio con el compromiso aceptado de que en quince días naturales, harían lo conducente.

“En quince días están haciendo, a más tardar, las solvencias del Orfis para que nosotros, en tiempo y forma, el 30 de mayo podamos tener esa documentación  y se valore si son o no correctas las solvencias”, informó el representante legal del gobierno de la ciudad.

 Gracia Vázquez dio a conocer que entre las debilidades que se tienen que detallar se encuentran  la falta de fianzas para garantizar una adecuada administración, cheques que quedaron en tránsito por la cantidad de 582 mil pesos, el saldo de cuentas por cobrar del impuesto predial por más de 23 millones de pesos.

También la falta de evidencias de la recuperación de créditos fiscales por impuesto predial por un saldo al cierre de 23 millones, tampoco se recuperaron algunos saldos con deudor de acuerdo con la Ley de Ingresos en los programas de Hábitat y el Plan de Arbitrios, entre otros.

En Obras Públicas no se cuenta con información fidedigna de la asignación de contratos, de la conclusión de algunos trabajos, y de las que si concluyeron pero que no se reportaron en tiempo.

Hizo hincapié en que el Orfis determinó que no existió daño patrimonial, solamente observaciones de carácter financiero y de obra pública, es decir son “de carácter administrativo, son justificaciones que debieron haber hecho en tiempo y forma y que no realizaron y que omitieron y que algunos fueron de manera atemporal, otros que no se entregó la administración completa”, recalcó el funcionario municipal.

 

En cuanto a la supuesta participación de compañías constructoras del ex tesorero municipal Manuel Alvarado Martínez en obras realizadas por el ayuntamiento, el síndico subrayó que  en este caso, la investigación tiene que ver con el manejo en cuanto a su buen funcionamiento, no en cuanto a quienes realizaron obras, pero éste será un tema  que también podría ser objeto de investigación.


LO ÚLTIMO EN EL HERALDO