22 de Febrero de 2025

“Olvida” Polo pagar impuestos salariales

Omisión genera pasivo de más de 7mdp, que podría pagarse mediante participaciones federales

Rafael Meléndez Terán

Minatitlán, Ver.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a través del Sistema de Administración Tributaria (SAT), requirió al ayuntamiento minatitleco ponerse al corriente de forma inmediata en el pago de los impuestos sobre la nómina, que “olvidó” erogar Leopoldo Torres García, por un monto de cinco millones de pesos, aunque la suma aumenta dos millones más, por concepto de multas y recargos.

 

El retraso es por últimos cinco meses de su administración, refirió el síndico único Martín Gracia Vázquez, quien consideró este pasivo como “bastante considerable, pues está representando una carga a la hacienda de más de siete millones de pesos”. 

Como representante legal del gobierno municipal, el síndico solicitó hacer las gestiones para pagar ese dinero, “es un monto que retiene el ayuntamiento no sé porque no lo pagaron, es tiempo es una omisión bastante considerable de la administración pasada”, insistió.

En ese sentido explicó que buscarán deshacerse de ese pasivo a través de las partidas presupuestales federales, a fin de que no genere mayores sanciones económicas y administrativas.

DENUNCIA OMISIÓN DE ORFIS EN PUENTE CAPOACÁN

Gracia Vázquez dejó entrever la opacidad en la actuación del Órgano de Fiscalización Superior (Orfis), en cuanto a la obra ficticia del puente Capoacán, para la que se invertirían al menos 45 millones de pesos, provenientes de un préstamo con el Banco Nacional de Obras y Servicios (Banobras) solicitado por la ex alcaldesa Guadalupe Porras y cuya ejecución sería realizada por la empresa Secort SA de CV, ligada al ex alcalde Marcos Theurel Cotero, familiar de la hoy dirigente estatal de la CNOP.

“Hay una instrucción por parte del cabildo, donde se acordó que se haga la investigación que representa una deuda que se ha venido pagando desde la vez pasada”, apuntó el edil, señalando veladamente que este asunto podría tener intereses políticos, que imposibilitan al órgano fiscalizador actual de la manera correcta.

“Lo cierto es que si el Orfis está dictaminando la cuenta pública del 2012, también debió haber encaminado los años anteriores, de tal suerte que si no ha expresado nada en torno a ese endeudamiento que no representa ninguna obra pública, debe haber algo”, apuntó.

Señaló que la obra de Capoacán constituye un delito, sólo habría que investigar en qué rubro se asignó esa erogación, “representa un delito porque estamos hablando de que se está pagando un dinero que se entregó y la obra no existe”.

Aunque aclaró que pudo haber una reasignación de ese préstamo, aunque no se cuenta con los documentos reales de que así haya sido. Espera que con la investigación se puedan solventar todas las dudas.


LO ÚLTIMO EN EL HERALDO