19 de Julio de 2025

Sin avance, construcción de relleno sanitario: Semarnat

El Rebozo y otro predio en Ixhuatlán, los de mayor viabilidad

Rafael Meléndez Terán

Minatitlán, Ver.

Dos predios, uno en Coatzacoalcos y otro más de Ixhuatlán del Sureste, son los más aptos para la instalación del relleno basurero regional en la zona sur del estado.

 

En el primero, conocido como El Rebozo, que en un principio había sido descartado, se están haciendo las adecuaciones para que finalmente pueda cumplir con los requerimientos para que pueda ser utilizado como acopio final de la basura, reveló el coordinador regional de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), en la zona sur, Juan Domínguez Hernández.   

Mientras que en Ixhuatlán se contempla un predio de 22 hectáreas, en donde se analiza la viabilidad de su construcción, entre ellas la cantidad y el tipo de residuos, la planificación, la selección del sitio, la extensión del terreno, el diseño y la ejecución del relleno, y la infraestructura requerida, tanto para recibir los residuos como para el control de las operaciones, el monto y manejo de las inversiones y los gastos de operación y mantenimiento.

“Cuando se va a realizar un relleno sanitario ver que cumpla la norma 086, que establece las condiciones que debe tener un relleno, la construcción compete a las autoridades estatales y municipales”, refirió el coordinador medioambiental.

El representante de la Semarnat dijo que la intención original es hacerlo regional, aunque no específicamente un relleno sanitario regional como tal, sino un relleno seco o la instalación de una empresa que recicle o reúse la basura orgánica.

Subrayó que el retraso obedece a las condiciones del terreno en la zona sur, así como  que no se cubren con los condicionamientos que exige la Semarnat como el escape incontrolado de gases que puedan migrar fuera del sitio del relleno, produciendo malos olores y condiciones potencialmente peligrosas.

Así como el impacto de la emisión de gases en el efecto invernadero, la generación incontrolada de lixiviados, produciendo contaminación de aguas superficiales y subterráneas.

 

Dijo que se debe tomar en cuenta también la nula reproducción de vectores sanitarios por inadecuada operación del relleno, con riesgo a la salud y los riesgos y amenazas provocados por inestabilidad del relleno.


Banner -  Congreso 2025

LO ÚLTIMO EN EL HERALDO