Ambientalistas advierten que la población asentada en las márgenes del río Coatzacoalcos y Pánuco son las más vulnerables
Rafael Meléndez Terán
Minatitlán, Ver.
Debido al cambio climático las cuencas de los ríos Coatzacoalcos y Pánuco son cada vez más frecuentes y el potencial de afectaciones a la población mayor, advierten ambientalistas de Minatitlán.
Georgina Figueroa García, representante de Conciencia Ciudadana, refirió que en un análisis de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en los últimos 30 años estas dos cuencas son las que presentan mayor riesgo, debido a que las tormentas y lluvias en la sierras son cada vez mas fuertes provocando que escurran más rápido el agua.
La deforestación de las zonas de montaña está evitando que se filtre el agua y estos dos factores están generando que se acentúen las inundaciones en las zonas bajas, pues el excedente de agua no es retenida.
La especialista indicó que el calor en general en todas las ciudades se va a incrementar por la acción del efecto invernadero y también por el crecimiento de las planchas de concreto.
Refirió que estas ondas de calor son cada vez más fuertes y las ciudades que mayor impacto tendrán serán aquellas grandes porque hay placas de cemento que produce una burbuja que aumenta la sensación de calor.
"Las ondas de calor producen una burbuja local que provoca mucho estrés sobre la población sobretodo maligna para los enfermos y de edad avanzada", anotó.
Figueroa García señaló que una de las medidas para revertir estos efectos es la reforestación de las zonas altas de cuenca para disminuir la cantidad de agua que transita por el río, aunque especificó que las zonas inundables seguirán padeciéndolas.
También en las ciudades se tienen que recuperar los espacios verdes y sobre todo detener el crecimiento de la población expandido y hacerlo vertical, con edificios que sean sustentable y verdes.