23 de Febrero de 2025

En estancamiento, la obra pública del sur

El poco trabajo obliga a los constructores a disminuir sus plantillas laborales, reduciendo hasta en un 50 por ciento el número de empleados

Rafael Meléndez Terán

Minatitlán, Ver.

La obra pública en el sur del estado está detenida por la falta de liquidez y de proyectos, pero también por las deudas que aún no paga el gobierno a los contratistas.

 

El integrante de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, (CMIC), Ángel García Álamo, resaltó que en comparación con el año pasado este 2014, ha sido muy difícil, aunque cuentan con algunos trabajos para poder sobrevivir.

Dijo que desde julio del año pasado hasta ahora no se ha revertido tendencia negativa de la construcción, pero confían en que el segundo semestre del 2014 se empiece a ver un repunte de la actividad económica, puntualizó el encargado de construcción de la mayor parte del bulevar Institutos Tecnológicos.

El poco trabajo obliga a los patrones a disminuir sus plantillas laborales, reduciendo hasta en un 50 por ciento el número de empleados, con la que se corta una gran cadena productiva.

García Álamo detalló que el Gobierno del Estado adeuda una gran cantidad de dinero a los constructores minatitlecos adheridos a la CMIC, aunque están esperanzados en que el pago finalmente llegue a sus manos.

Ejemplo de ello es la construcción del bulevar ITM, cuya terminación se dio desde el año pasado y hasta ahora no han visto un peso de esa obra, que le fue encargada por la entonces Secretaría de Comunicaciones (Secom).

No sólo existe este caso, sino que son varios los que le reportan los adheridos a la CMIC, quienes también presentan un severo problema de pago que se arrastra por esta falta de recursos por parte del gobierno, de tal forma que las finanzas internas de las empresas se encuentra muy débiles, lo que no les permite tomar otros proyectos por falta de capital.

Dijo que a pesar de la llegada de inversiones millonarias a esta zona, como es el caso del Complejo Etileno XXI, los constructores locales han sido desplazados, lo que calificó como incongruente dado que son muy pocos contratistas los que se han visto beneficiados con las nuevas empresas asentadas en el corredor transístmico de Coatzacoalcos.

 

Aunque mantienen la esperanza de que puedan integrarse a las obras civiles que se necesitarán para Agro Nitrogenados y para el Complejo petroquímico Cosoleacaque, en la reactivación de las plantas.


LO ÚLTIMO EN EL HERALDO