23 de Febrero de 2025

No hay tiempo para golpeteos: Canacintra

En vez señalamientos, la cámara pugna por el trabajo conjunto que lleve a los gobiernos a ser productivos y a generar el desarrollo que requiere la población

Rafael Meléndez Terán

Minatitlán, Ver.

Para la Cámara Nacional de la Industria y la Transformación (Canacintra) en esta región, el endeudamiento de los ayuntamientos no debe ser motivo de acusaciones, señalamientos y, mucho menos, de estancamiento, sino de colaboración y trabajo conjunto para la solución de los problemas.

 

El presidente regional de la cámara de los industriales, José Francisco Arbesú García, dijo que el alcalde minatitleco, José Luis Sáenz, no tiene una tarea fácil, por las condiciones financieras en las que recibió el ayuntamiento, pero es ahí cuando instituciones, como la que él dirige, deben formar parte fundamental para hacer un trabajo proactivo en beneficio de todos. 

“En vez de generar problemas, debemos colaborar con el ayuntamiento para que los problemas que se le presenten los solucionemos juntos, no podemos seguir pensando en confrontaciones,  no podemos estarnos golpeteando por situaciones que no  le pertenecen a este ayuntamiento”, recalcó, entrevistado en las recién renovadas instalaciones de la Canacintra.

En cuanto a las millonarias inversiones que ha fincado el gobierno federal a la industria petroquímica de la región, señaló que existen muchos socios de la Canacintra que se han visto beneficiados con contratos en la remodelación de las plantas de amoniaco al interior del Complejo Petroquímico Cosoleacaque.

Y en ese entendido, la apuesta de la Federación al sector petroquímico, ha traído mucho trabajo y “mucho movimiento”, aunque admitió que para la nueva fase de arranque de las plantas, se necesitará de ingenio para aprovechar todo lo venga.

De tal manera que los integrantes de la cámara se encuentran en proceso de preparación para hacer frente a esos nuevos requerimientos fiscales, principalmente.

“México, a partir del primero de enero, es otro país con toda la cantidad de leyes que se vinieron encima, principalmente de Hacienda, SAT, IMSS y la STPS, pero estamos haciendo excelente sinergia, y aunque están siendo muy duros, hemos podido generar bastante empatía para que todos los socios se preparen para las nuevas formas de industrialización”, refirió Arbesú García.

Reconoció  que en un principio el Gobierno Federal  restringió las inversiones, “y entramos en un bache, pero ahora el gobierno de Peña Nieta está volviendo a soltar las inversiones, bajo lineamientos muy estrictos, bajo una calificación que tenemos que cumplir”.

Por ello pidió que las reglas sean claras y no tan complicadas, porque cualquier empresa necesita recursos para salir adelante, “no está sencilla la situación de la liquidez, pedimos que suavice estas reglas y podamos tener acceso a fondos y crecer como empresarios y poder regar esos ingresos a la base productiva, es decir a la clase trabajadora”.

La Canacintra, además de los cursos de actualización fiscal, se está dando a la tarea de diseñar un esquema de capacitación integral, desde el manejo óptimo de las finanzas personales, hasta orientación motivacional, que los lleven a ser líderes y productivos, pero que, a su vez, cumplan con las reglas de operación emitidas por el gobierno.

 

José Francisco Arbesú afirmó que la Canacintra se encuentra en pleno desarrollo y crecimiento, y con la ayuda de su mesa directiva, que es muy proactiva, se espera poder llevarla a donde se merece.


LO ÚLTIMO EN EL HERALDO