23 de Febrero de 2025

Noé Hernández niega que petroleros puedan ser despedidos

La Reforma Energética avalada por los 500 diputados del Congreso de la Unión, de ninguna manera afecta todos aquellos logros que se han obtenido hasta este momento, sostiene

 

Rafael Meléndez Terán

Minatitlán, Ver.

Después de la negación de los trabajadores petroleros del Complejo Petroquímico Pajaritos a firmar el nuevo contrato colectivo laboral por la incertidumbre de perder sus plazas, prestaciones o serán reubicados en otras áreas, el diputado federal Noé Hernández González reiteró que los respetos de los derechos de los trabajadores están garantizados.

El legislador emanado del sindicato petrolero de la Sección 10 de Minatitlán reiteró que la Reforma Energética Constitucional, firmada y avalada por los 500 diputados del Congreso de la Unión, de ninguna manera afecta todos aquellos logros que se han obtenido hasta este momento, de tal forma que lamentó que las manifestaciones aún continúen presentándose por desconocimiento. 

“No como petrolero, sino como legislador digo que hay un anexo dentro de la reforma energética, aprobada en diciembre pasado por los 500 diputados federales, donde se especifica que de ahí no podemos salir mal, es un decreto que fue firmado y validado por el Congreso de la Unión”, recalcó.

En ese sentido, explicó que, quizás, la causa de las marchas sea originada por un pleno desconocimiento de anexos emanados de la reforma energética, y reiteró que la compra de Clorados III por parte de Mexichem no representa peligro para ninguno de los empleados sindicalizados.

Reiteró lo que ya había comentado cuando las manifestaciones de los empleados petroleros en pleno apogeo, “desde que se hizo la reclasificación de los productos del catálogo que constituyen la petroquímica secundaria, los productos de la planta de Clorados III del Complejo Petroquímico Pajaritos salen del catálogo de la petroquímica básica, y por eso son sujetas esas áreas de inversión privada”.

En cuanto al tema de la reforma energética, es un tema que atañe a los órganos legislativos “y como petroleros siempre hemos tenido una gran confianza en que lo que se legisla es en beneficio de la Nación.

 "los petroleros laboran para una de las empresas más importantes del país y, en ese sentido, las decisiones que se tomen de ninguna manera van afectarnos en lo laboral pero sí pueden servir para que nuestro país esté mejor".

 

Afirmó que el derecho laboral prevé que aún en la hipótesis de la sustitución del patrón, las condiciones vigentes en el centro de trabajo son las mismas, “el Congreso de la Unión sindicato siempre seguirá velando por los derechos de los trabajadores y así lo seguirá haciendo”.


LO ÚLTIMO EN EL HERALDO