Alistan unos 300 locatarios del Popular integrarse al Movimiento de Resistencia Civil por los excesivos cobros y el mal servicio de la paraestatal
Rafael Meléndez Terán
Minatitlán, Ver.
Al menos 300 locatarios del mercado Popular se unirían al Movimiento de Resistencia Civil en Contra de las Tarifas Eléctricas debido al disparo en los cobros por el suministro de energía eléctrica
, pero también por mal servicio que presta la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que se ha agudizado en los últimos días con la caída de tormentas eléctricas.
Noemí Martínez Sánchez, secretaria general de la plaza, manifestó que el bimestre pasado pagó 600 pesos, pero ahora el recibo le indica que tiene que desembolsar lo doble, es decir mil 200 pesos.
Para otros locatarios ha sido peor, pues la tarifa se ha triplicado, “hay unos que tienen nomás un foco, un ventilador y cargan su celular y el recibo les llegó de 8 mil pesos, no es justo”, reclamó indignada.
La comerciante manifestó que lo peor del caso es que la semana pasada por la caída de truenos y rayos se quedaron sin energía por tres días, no obstante las numerosas llamadas, el personal no atendió de forma oportuna las quejas.
“Vamos a esperar este bimestre y si nos llega igual el recibo, nos vamos con la resistencia civil, oye cómo es posible que nomás trabajemos todo el día para pagar la luz, no tenemos ganancias, porque no hay ventas, todo nuestro dinero se va a la comisión”.
Alegó que los transformadores se encuentran en mal estado, lo que pueden constatar con la menor caída de agua, cuando inmediatamente se suspende la dotación de energía.
“Pero ya nos arreglamos todos y si sigue así el problema, no vamos a pagar y que no se atrevan a cortarnos porque los vamos a esperar con machete en mano, nosotros queremos pagar bien y cumplir pero se exceden con nosotros y no nos va a quedar de otra”, amenazó la representante del Popular.
Calificó como contradictorio el hecho de que los comerciantes de la plaza campesina, aledaña a ese mercado, paguen por el servicio, e incluso refirió la posibilidad de que el consumo de ellos se les atribuya a los del mercado.